martes, 27 de octubre de 2015

Sumi-e y acuarelas, nuevas exposiciones

Hoy martes han quedado inauguradas las exposiciones de las artistas bilbilitanas Olga Perales y Felisa Dalda que nos presentan sus últimos trabajos, la primera en técnica sumi-e y la segunda como acuarelista. Estas exposiciones forman parte de la política del museo de abrirse a los artistas bilbilitanos cediendo sus salas como escaparate para dar a conocer su obra.
La técnica sumi-e. Se trata de una técnica pictórica que tiene origen en China durante la dinastía Tang (618 - 907) y se implantó como estilo durante la dinastía Song (960 - 1279). En el siglo XIV los monjes budistas zen la introducen en Japón rebautizándola como “sumi-e”, que significa tinta negra y pintura, popularizándose hasta alcanzar su apogeo durante el Período Muromachi (1338 - 1573). Es una pintura naturalista, que nace de la filosofía taoísta, y se basa en el respeto hacia la naturaleza, plasmándose en el papel todo lo que tenga vida.

 



Lugar de exhibición: Claustro del Museo
Fechas: 27 de octubre hasta el 11 de noviembre
Horario: Habitual del museo.

lunes, 26 de octubre de 2015

Collar de cuentas vítreas con campanilla

COLLAR DE CUENTAS VITREAS CON CAMPANILLA
Nº Inv. 00806
Procedencia: Barrio de las Termas: Insula 3
Lugar de hallazgo: Campaña 2005: Taberna Inferior de la Insula 3, sobre el pavimento.
Datación: Siglo II
Dimensiones: Campanilla: Altura = 2,20 cm; Diámetro = 3,10 cm; Grosor = 0,30 cm; Peso = 21,15 gr. Cuenta: Altura = 0,90 cm; Anchura = 1 cm; Peso = 90 gr

Descripción: Collar compuesto por treinta y una cuentas esféricas gallonadas de factura algo irregular, realizadas a molde en pasta vítrea de color verde azulado o turquesa, que irían ensartadas en un hilo. En el centro del collar pendería una campanilla de bronce cilíndrica realizada a molde, con badajo de hierro. En la parte superior de la campanilla se conserva todavía la argolla de sujeción. (Ficha en Ceres M.ª P. Salas y N. Guinda)
Este tipo de collar cabría relacionarlo con las "bullae", pequeñas cápsulas con amuletos que se le colgaba al cuello a los neonatos el día en que recibían el "praenomen". Aunque en este caso no es una cápsula, se conoce también el poder de las campanillas para ahuyentar y protegerse del “mal de ojo”, de los malos espíritus y traer buena fortuna y prosperidad. El paralelo más cercano, salvando claro está las distancias, son las medallas o cruces que portan los católicos o el Jansa (mano de Fátima) de los musulmanes.
Bibliografía Martín-Bueno, M., Sáenz preciado, C. y Uribe, P. (2006): “Municipium Augusta Bilbilis (Calatayud, Zaragoza). Informe preliminar de la XXXVI campaña de excavaciones 2005”, Salduie 6, Zaragoza, 2006, 341- 349.

domingo, 25 de octubre de 2015

Scouts de visita en el museo

55 Aniversario Grupo SCOUT SAN JORGE
El sábado 24 de octubre del 2015 una cuarentena de antiguos, pero no viejos, Boy Scouts y Guías, que integramos el conjunto fundacional del Grupo San Jorge, acogidos en su inicio por Montañeros de Aragón nos reunimos en el Centro de Interpretación de Bilbilis (Calatayud), para realizar conjuntamente una visita guiada a los cerros de Bámbola, San Paterno y Santa Bárbara, donde se asienta la ciudad indígena (celtibérica) de Bilbilis y la posteriormente transformada en municipio romano por Augusto, que recibió el nombre de Municipium Augusta Bilbilis.
Con una puntualidad exquisita esperaban a este antiguo Rover Scout, que presto a su lema “Siempre listo para servir” llegó para conducir en amable y disciplinada caravana a los vehículos que darían traslado a los visitantes primero a Bilbilis, luego a comer a Marivella y posteriormente a la ciudad del Jalón para visitar el Museo de Calatayud.
La visita fue muy productiva y entretenida, gracias a la colaboración de todos y a su buena disposición para ver, escuchar y comprender las explicaciones que se les daba por mi modesta persona. Hubo preguntas, bastantes que se respondieron, aclaraciones varias, que también se esclarecieron pero hubo una pregunta a la que no pudimos dar respuesta y que se repetía incesantemente. ¿Porqué está tan descuidado el lugar? ¿Porqué se está deteriorando este patrimonio arqueológico sin que se consolide y se proteja? Porqué no atendemos debidamente por parte de las ¿instituciones lo que tenemos?
Como vemos, muchos porqués, a los que no tenemos respuesta porque son verdad y porque también lo es que la “Administración Competente”, el Gobierno de Aragón a través de su Departamento de Educación, Cultura y Deporte, parece que no va con estas cosas del Patrimonio Arqueológico, que le producen pocas satisfacciones, pocas oportunidades de aparecer en las fotos y son causantes de inquietudes y malestares por parte de los ciudadanos, visitantes locales, regionales, nacionales o extranjeros. ¿Porqué este abandono?.
La comida en Marivella muy bien, servida con prontitud y celo y con una calidad a la que estamos acostumbrados allí y un precio acomodado, es decir asequible. Es un valor seguro y cómodo. Se demostró que las chicas y chicos de los Scouts y guías, a pesar de estar en la segunda juventud, tienen buena ganica.
Luego al Museo de Calatayud, para completar los conocimientos disfrutar de las piezas y ajuares bilbilitanos, sus pinturas, capiteles, inscripciones, pavimentos y cerámicas, de los cuadros de García Torcal, de los de Fernando de Marta y su generosa donación y alguno de Mariano Rubio que también tenemos a la vista.
El museo les impresionó y con ello agradecieron el celo del Ayuntamiento de Calatayud, aunque fueron conscientes de sus carencias y necesidades de mas personal y atención a las instalaciones, pero la valoración fue muy positiva. Además como los Scouts y Guías somos gente animada y optimista pensamos que en esta legislatura que comienza se van a hacer esfuerzos redoblados para mejorar. Todo será bienvenido y ojalá alguna lengua de fuego inspiradora toque alguna fibra sensible en la administración autonómica y tengamos un poco mas de suerte con Bilbilis y Valdeherrera. Basta con preguntar y enterarse de lo que tienen y reconocerán que el descuido institucional no soporta mas tiempo sin actuaciones importantes.
Como la visita se alargó durante toda la jornada y luego los compañeros tomaron nota gráfica de la visita colgamos compartidas algunas instantáneas gracias al arte fotográfico de Pedro José Fatás para testimoniarlo (MMB)

lunes, 19 de octubre de 2015

El cisne de Bílbilis. Paneles decorativos de las termas

PANELES DECORATIVOS DE LAS TERMAS DE BILBILIS
Nº Inv. 00743
Procedencia: Termas de Bilbilis
Lugar de hallazgo:
Datación: Mediados Siglo I d.C.- Final Siglo I d.C.
Dimensiones: Altura = 140 cm; Anchura = 50 cm
Descripción: Fragmentos de pintura mural romana procedente de los interpaneles de la zona media de uno de los conjuntos pictóricos que decoraban las estancias de las termas bilbilitanas. Fue restaurado en 1997. Se engloba dentro del denominado IV Estilo (Ficha en Ceres: N. Guinda)
En uno de los dos paneles, en la zona media hay representado un candelabro torso en forma de trenza de tres tallos que nacen de una vasija y que van estrechándose con la altura, disminuye desde los diez centímetros iniciales a los cuatro y medio. De los tallos vegetales nacen sistemáticamente pequeñas hojas y brotes. Estos tallos imitan a los candelabros metálicos utilizando tonos ocres y amarillos sobre fondo blanco. De la vasija, de donde nacen los tallos, sólo queda la boca, parte del cuerpo cóncavo y dos asas, pudiera ser una crátera. Esta vasija también imita modelos metálicos en bronce dorados.
En el otro panel, en la zona intermedia hay representado un candelabro metálico que consta de una base de la cual no se conoce la forma, aunque podría ser trípode como la mayoría de los candelabros metálicos. El fuste del candelabro tiene una anchura de dos con tres centímetros y presenta una gradación de ocres. El candelabro queda ramatado por un plato sobre el cual se apoya un cisne. En la parte superior de la zona media hay una corona de laurel colgada de un lazo rosáceo cuyas cintas caen ondulantes a ambos lados de ésta.
Los morteros sobre los que se pinta esta decoración se caracterizan por llevar carbón, y cenizas mezclada con la cal. De esta manera se absorbía la humedad del ambiente (no olvidemos que estamos en unas termas), siendo una solución habitual en estancias humedas.
Hay que destacar que el cisne es el emblema del Museo de Calatayud.

Proyecto PICTOR

Continúa el trabajo de restauración (Fase I de consolidación y estudio) del techo de casetones descubierto en la Insula I de Valdeherrera que cubría la antecámara de un cubiculum (dormitorio). 
Para estos trabajos el Proyecto PICTOR (dirigido por la Dra. C. Guiral subvencionado por el Ministerio de Economía y Competitividad por el que se está estudiando la pintura romana del NE peninsular) ha contratado a la restauradora bilbilitana Miriam Pérez que está realizando su trabajo en el taller de restauración montado para este trabajo en el antiguo Colegio de Claretianos. 
Un avance al estudio de este techo (en prensa) fue presentado en Atenas en el XII Congreso de la AIPMA (Association Internationale pour la Peinture Murale Antique)… en cuanto esté publicado os dejaremos el enlace para que podáis disfrutar de esta joya de la arqueología bilbilitana.(CSP)

sábado, 17 de octubre de 2015

Nuevo horario del museo

NUEVO HORARIO DEL MUSEO
Cómo ya sabéis la Oficina de Turismo de Calatayud se ha trasladado a la Plaza de España1. Han sido casi cuatro años de compartir espacios y visitantes. Debido a estos cambios estramos nuevo horario. El principal cambio es el cierre del museo todos los lunes (todo el día) y los domingos y festivos por la tarde, retomando el horario habitual de los museos en España.
Abierto de martes a sábados de 10 a 13 horas y de 16:30 a 19:30 horas y domingos de 10 a 13 horas. 
Cerrado lunes todo el día, domingos y festivos por la tarde y cerrado los siguientes días festivos: 1 y 6 de enero y 24, 25 y 21 de diciembre. 

viernes, 16 de octubre de 2015

Escultura de Livia. El Museo de Calatayud a un clic

ESCULTURA DE LIVIA Nº Inv. 00048
Procedencia: Teatro de Bilbilis


Lugar de hallazgo: El fragmento inferior (caderas y pierna) se encontró en 1985 junto al scellum que preside el teatro y en 1999 el fragmento del torso en la media cavea del teatro
Datación: 1-50 d.C.
Dimensiones: Altura = 136 cm; Anchura = 50 cm; Profundidad = 33 cm

Descripción: Escultura perteneciente a la emperatriz Livia (59/58 a.C. – 29 d.C.) tercera esposa de Augusto con quien ese casó en el 38 a.C., siendo entronizada como emperatriz el 27 a.C.). Se casó en primeras nupcias con Tiberio Claudio Nerón, a quien dio dos hijos: Tiberio (futuro emperador tras su adopción por Augusto el 26 de junio del año 4) y Druso. Fue abuela de Germánico y Claudio, bisabuela de Calígula y Agripina la Menor y tatarabuela de Nerón.

Realizada en mármol de Carrara, no se han conservado la cabeza, los brazos y los pies, a pesar de lo cual, se ha podido identificar y atribuir correctamente. Se trata de una escultura vinculada al culto imperial, como se desprende de su ubicación en el scellum o templo que presidía el teatro de Bilbilis. Viste una estola o túnica larga cubierta por la palla o manto, que desde el hombro izquierdo desciende sobre la espalda y cruza por delante, a la altura de la cintura. Las vestiduras generan múltiples pliegues en todo el cuerpo. La pierna derecha se encuentra ligeramente flexionada. En ambos laterales se conservan las improntas de las clavijas metálicas de hierro con las que se sujetaban los brazos (no hay que olvidar que las esculturas a veces eran auténticos “mecanos” que posteriormente se revestían y pintaban.
La escultura se había fragmentado para ser quemada y obtener de ella cal, como la mayor parte de la escultura bilbilitana desaparecida, tal como se desprende del hallazgo de varios de hornos o caleras en el teatro y recientemente en la denominada Casa del Larario (Ficha en Ceres N. Guiza).

Bibliografía: Cancela Ramírez de Arellano, M.ª L.; Martín-Bueno, M. “Los Julio-Claudios en Bilbilis”, Escultura romana en Hispania V, Murcia, 2008. 235-246;

miércoles, 7 de octubre de 2015

Estela funeraria medieval

ESTELA FUNERARIA MEDIEVAL. Nº Inv. 00699
Procedencia: Necrópolis medieval de Bilbilis
Lugar de hallazgo: reutilizada en un bancal agrícola en la zona oriental del Foro de Bilbilis
Datación: ss.XII-XIII

Dimensiones: Altura = 49,50 cm; Anchura = 29,50 cm; Profundidad = 19 cm

Descripción: estela funeraria medieval anepigráfica realizada en un sillar moldurado de yeso alabastrino de época romana perteneciente a alguno de los edificios públicos de la ciudad.
Representa una figura masculina identificada como un agricultor o un ganadero, ya que porta en su mano derecha una hoz, tal vez un corquete, y en la mano izquierda unas tijeras de podar. La figura aparece toscamente tallada. La cabeza es desproporcionada respecto al resto del cuerpo. Presenta unos grandes ojos en forma almendrada y nariz angulosa, careciendo de boca, mientras del cuello parece colgar un collar. El pubis queda profundamente marcado mediante unas profundas incisiones, que marcan el arranque de las piernas. La estela conserva todavía las marcas dejadas por los cinceles del tallado original romano que modelaron la pieza en forma modulada como se aprecia en la parte posterior de la estela. En el lateral derecho se han conservado tres orificios que mediante el empleo de clavijas y similares sujetarían la moldura al resto del edificio.
Originariamente se encontraría en la cabecera de una de las tumbas ubicada en la necrópolis medieval situada en la zona sur del foro, posteriormente fue reutilizada como una piedra más en una horma de un bancal agrícola, de donde se recuperó en los años 90. 

Se trata de una de las piezas favoritas de los niños cuando visitan el museo, evidentemente para ellos es: el marciano. (Ficha en Ceres: P. Salas y N. Guinda) [CSP]

martes, 6 de octubre de 2015

LA PIEZA DE LA SEMANA ONLINE: Tu museo a un clic

Iniciamos una nueva andadura en el plan de divulgación del museo a través de la selección cada semana de una de las piezas expuestas. Conoceréis su historia, vicisitud, anécdotas, comentarios de sus descubridores, restauradores, etc.

Mañana comenzamos... os esperamos. (CSP).

lunes, 5 de octubre de 2015

Taller de restauración

Desde mediados de este mes se está trabajando en la limpieza y restauración de algunos fondos arqueológicos depositados en el Museo. Concretamente de un techo moldurado de época republicana (siglo I a.C.) recuperado en el transcurso de las excavaciones de la ciudad celtibero-romana de Valdeherrera. Un primer estudio previo ya fue presentado en Atenas en el XII Congreso de la AIPMA (Association Internationale pour la Peinture Murale Antique) por los investigadores: Carmen Guiral, Lara Berrozpe, M. Martín-Bueno y Carlos Sáenz: Un nuevo ejemplo de decoración de época republicana en el Valle del Ebro (España): El Techo de casetonado Valdeherrera (Calatayud, Zaragoza) The XII International Conference of AIPMA will take place in Athens from 16th to 20th September 2013 (prensa). Próximamente se presentará un avance de estos trabajos de restauración en el Congreso de Arqueología y Patrimonio de Aragón (Zaragoza, 24-25 de noviembre) (Para saber más de este congreso: https://capa2015.wordpress.com/m).
Se trata de un techo moldurado de casetones con decoraciones florales centrales realizadas en estuco que cubría un cubiculum (dormitorio) de una casa aristocrática perteneciente a una de las familias que conformaban la elite social de la ciudad. Fechado a comienzos del siglo I a.C. constituye uno de los conjuntos pictóricos de época republicana más completo de cuantos han aparecido en el valle del Ebro. Estos trabajos son posible por la colaboración entre el Museo de Calatayud y el Proyecto PICTOR (HAR.2013-48456-C3-2: Decoración parietal en el cuadrante NE de Hispania: pinturas y estucos (siglo II a.c. - siglo VI d.c.) - Proyectos I+D del Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia - Subprograma Estatal de Generación de Conocimiento). Una vez finalizada la restauración (en estos momentos nos encontramos en la Fase I de limpieza y estudio) se desarrollará un estudio de musealización para su posterior integración y exhibición en el Museo de Calatayud que como ya sabeis presenta un rico patrimonio pictórico romano único en España) csp

sábado, 3 de octubre de 2015

Iniciativas de divulgación

El Ayuntamiento bilbilitano ha desarrollado un plan de acción con el que se pretende promocionar todas las actividades culturales y de ocio que se realizan en Calatayud. El objetivo de este proyecto es unificar y mejorar la comunicación de los actos que se celebran en Calatayud. Para ello se están creando varios canales de difusión en diferentes soportes con el fin de llegar mejor a la ciudadanía. Sobra decir que el Museo se incluirá en ellos y sus actividades podréis conocerlas en más canales de difusión llegando de esta manara a más gente. Hasta ahora el museo estaba en facebook, twitter, blogspot, canal youtube, canal vimeo, etc.