lunes, 31 de octubre de 2016

El evergetismo de Norrel Robertson. Gracias

Al comentario
http://rumbovino.blogspot.com.es/2016/10/manda-huevos.html

Podemos añadir o recordar que además de ser un vino excelente, la etiqueta del tinto, lleva como imagen una pintura romana del Municipium Augusta Bilbilis, que se conserva en el Museo de Calatayud y que de cada botella vendida se destinan 0.50 € para financiar las excavaciones arqueológicas de Bilbilis y Valdeherrera, a través de la Asociación de amigos de Bilbilis y del Museo de Calatayud. Es un gesto de evergetismo que honra al Escocés Volante, Norrel Robertson y que ratifica su interés por la Cultura y el Patrimonio, tanto vinícola como cultural.
Ya saben quienes lo degusten, además de disfrutar con el vino, contribuirán a una buena causa. MMB

lunes, 24 de octubre de 2016

UN VIAJE EXQUISITO

Ayer domingo se estrenó el programa de ARAGÓN TV : UN VIAJE EXQUISITO, dedicándose el primer programa a Calatayud.
Un viaje gastronómico semanal por los rincones de Aragón. Los balnearios, los sogueros, la gastronomía... y lógicamente Bilbilis y el Museo de Calatayud ( del minuto 10.45 al 14.15)

http://alacarta.aragontelevision.es/programas/un-viaje-exquisito/

lunes, 10 de octubre de 2016

Acabamos de inaugurar: ANIMALARIO DE PAPEL


En la exposición se exhibe una muestra de los trabajos de papiroflexia (u origami) realizado en los talleres de la Fundación Rey Ardid -Calatayud. La inauguración se ha hecho coincidir con el Día Internacional de la Salud Mental que se celebra hoy lunes.

Para saber más de esta exposición y de la obra de rey Ardid en Calatayud: http://www.reyardid.org/ y http://www.reyardid.org/contenido/centro-de-dia-calatayud

sábado, 8 de octubre de 2016

1972

Bilbilis (Calatayud) verano de 1972. Zona denominada SPP (Ladera de San Paterno), aparición de un capitel jónico con parte del fuste en una sola pieza, de época triunviral. Perteneció a un templo que se ubicó en dicha zona. 

Lo recibimos con el justo júbilo entre estudiantes, trabajadores y una amiga bilbilitana asidua visitante a nuestros trabajos. Un servidor hacía la foto. Hoy se puede admirar junto a otros dos del mismo templo en el Museo de Calatayud. MMB

viernes, 7 de octubre de 2016

Exposición: ANIMALARIO DE PAPEL (origami)


El lunes 10 inauguramos una pequeña muestra de origami realizada por los miembros el Centro de Rehabilitación y Apoyo Psicosocial Fundación “Rey Ardid” en Calatayud.


A lo largo de casi dos años, los participantes del taller han probado diferentes técnicas, trabajando con diversos materiales y experimentado con el tamaños de los objetos, dando como resultado esta exposición que presenta una colección de piezas variadas con forma de animales de vistosos coloridos.


La técnica predominante en esta muestra es el llamado origami modular, consistente en ensamblar una cantidad de piezas idénticas para formar un conjunto completo.El origami (oru-doblar, kami-papel) es el arte de origen japonés consistente en el doblado de papel para obtener figuras variadas sin utilizar tijeras ni pegamento, siendo el término papiroflexia el equivalente utilizado en países de habla hispana.
En su origen el origami formaba parte de la vida ceremonial japonesa, en donde existe una creencia popular que dice que si alguien dobla mil grullas se le concederá un deseo muy especial.
No se conoce con exactitud la llegada de este arte al continente europeo, pero suela situarse hacia el siglo XVI, tras llegada de los primeros europeos al Japón. 


En 1995, durante los actos de conmemoración del 50 Aniversario de la bomba en Hiroshima, los ciudadanos llevaron al memorial más de 25 mil grullas, simbolizando la ilusión, la esperanza y la paz. Desde los años 50, Yoshizawa Akira ha explorado las posibilidades expresivas del papel plegado y ha demostrado que el origami puede ser también una forma de arte.


Habitualmente se piensa que realizar papiroflexia es una forma entretenida de pasar el tiempo y mantenernos ocupados. Y aunque este no es un objetivo menor, el desarrollo de esta actividad en el contexto de la rehabilitación psicosocial busca objetivos de estimulación y recuperación en las personas que lo practican.
El ejercicio del origami proporciona beneficios y estimulación en tres niveles de forma simultánea:
• A nivel físico se favorece la estimulación de la psicomotricidad fina y la coordinación mano-ojo.
• A nivel cognitivo estimula a seguir instrucciones, mantener la atención y la concentración, planificar las tareas a realizar.
• A nivel emocional, el hecho de participar en un proceso de construcción de una figura o una nueva creación proporciona satisfacción, lo que estimula la autoestima, la paciencia y la constancia.

viernes, 30 de septiembre de 2016

GUíA DE RECREACIONISMO HISTÓRICO-TURÍSTICO


Acaba de publicar la DPZ una guía con los 39 actos, jornadas, recreaciones, etc., que se han celebrado en la provincia de Zaragoza a lo largo del 2016 y que han sido promovidas por instituciones publicas o asociaciones culturales, estando muchas de ellas apoyadas y subvencionadas por la DPZ para la que creó un partida presupuestaria propia.

Como ya sabréis Calatayud cuenta con tres actos de este tipo, Las Alfonsadas que se se celebran en Junio y este año han cumplido 11 ediciones, estando declaradas Fiestas de Interés Turístico de Aragón; BILBILIS RENASCENTIS que la celebramos en julio y que han cumplido su segundo año, y de reciente creación La Dolores: un viaje en el tiempo, que se celebran en septiembre.

En nuestro caso Bilbilis Renascentis trajeron a Calatayud, a Bilbilis y al Museo de Calatayud, legionarios, gladiadores, patricias, esclavos, degustamos su gastronomía, los vimos desfilar y luchar... aprendimos sobre su pasado con conferencias, etc. 


Promovido por el Ayuntamiento (Área de Turismo) y la Asociación de Amigos de Bilbilis, conjuntamente con la DPZ, ya estamos trabajando en la tercera edición... os esperaremos.

jueves, 29 de septiembre de 2016

Researchers’ Night 2016 (La Noche Europea de los Investigadores)


Un año más estamos presentes en la Noche de los Investigadores (30 de septiembre). Como ya sabréis de otros años, se trata de una iniciativa europea cuyo objetivo es el de acercar la labor de los investigadores a la población general de un modo atractivo.

De esta forma, se busca mostrar la importancia del desarrollo en nuestra sociedad. “Researchers’ Night” es un proyecto europeo de divulgación científica promovido e impulsado por la Comisión Europea, a través de las Acciones Marie Skłodowska-Curie (MSCA) -programa para fomentar las carreras científicas en Europa- enmarcado en Horizonte 2020,  Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea. Zaragoza es uno de los eventos asociados.

El evento tiene lugar simultáneamente en más de 250 ciudades de toda Europa durante la tarde – noche del último viernes de septiembre, y este año se celebra el décimo aniversario de este macro evento europeo.

Este año se celebra en el espacio CaixaForum de Zaragoza y ahí estaremos presentes con una actividad de cuenta cuentos:
Hora:17:30 a 18:00 h. Cuenta cuentos romanos “Conejo a la Bilbilitana”. Desde 4 a 7 años.

Para saber más: http://lanochedelosinvestigadores.esciencia.es/

sábado, 17 de septiembre de 2016

viernes, 16 de septiembre de 2016

S·T·T·L

Desde el Museo de Calatayud nos sumamos al pesar y tristeza por el fallecimiento en accidente de tráfico de María Jesús Builde, Directora de las Salas de Exposiciones de la UNED de Calatayud, junto a su pareja, el profesor Ángel Ramírez. Descansen ambos en paz. S·T·T·L.