Hoy ha sido un día un poco complicado y menos mal que la
temperatura nos ha acompañado (nublado y tormentita por la noche para
refrescar). Por la mañana nos han visitado Rosa y Yolanda históricas en
el yacimiento, han sido muchos años excavando y muchas carretillas
acarreadas.
Por la mañana como ya habréis leído la brigada
municipal ha montado las carpas para el domingo, los baños también están
instalados.
El trabajo del laboratorio va viento en popa...
muy pronto haremos un pequeño monográfico sobre ello, pero el resultado
es espectacular. Hay que destacar que el equipo de laboratorio que
trabajo en los almacenes-taller del museo trabaja de 8 a 19 h
ininterrumpidamente, solo con una parada para comer... agotador, pero
los resultados están ahí.
En el campo el trabajo avanza rápido. Ya
comienzan a aparecer los pavimentos y los revestimientos de algunas de
las estancias que habrá que consolidar. Es una zona muy interesante de
almacenes y estancias vinculadas a ellos. Restos de dolias, escorias...
muy prometedor.
Por la tarde, mientras parte del equipo lavaba la
cerámica y limpiaba la pintura, el resto ha vuelto al yacimiento, ya que
el día lo permitía y se ha avanzado bastante en la delimitación de
algunos espacios. Es impresionante el volumen de tierra que esta
campaña se está moviendo, trabajo complicado por la presencia de restos
pictóricos procedentes de los desplomes, algunos de los cuales están
siendo consolidados antes de su extracción. (CSP)
https://www.facebook.com/Diario-de-las-excavaciones-de-B%C3%ADlbilis-y-Valdeherrera-234596263229781/
Blog del Museo de Calatayud. Informa de todas las actividades del Museo, presenciales y en Internet. Herramienta de comunicación de la Asociación Bílbilis de Amigos de Bílbilis y del Museo de Calatayud.
jueves, 21 de julio de 2016
miércoles, 20 de julio de 2016
Bilbilis renascentis. Roma regresa a Bilibilis.
El Ayuntamiento de Calatayud y la Diputación Provincial de Zaragoza han organizado unas jornadas de recreación histórica que se celebrarán el próximo fin de semana, del 22 al 24 de julio con actividades en el Museo de Calatayud y en el yacimiento arqueológico de Bílbilis.
El viernes por la tarde tendrá lugar un ciclo de conferencias en el Museo a cargo del profesor Manuel Martín Bueno, director del centro y de las excavaciones, que expondrá el trabajo desarrollado en 50 años de trabajos arqueológicos en Bílbilis. Participarán en este ciclo los profesores Herbert González y Diego Prieto. El Museo de Calatayud también acogerá los talleres del sábado a cargo de Legio IIII Macedónica y los grupos Ideo y Bona Dea.
El acto central de este programa será el domingo por la mañana en el foro de la ciudad romana de Bílbilis. Habrá una exhibición en la que participarán tres grupos (Legio IIII Macedónica, Legio VII Claudia Pia Fidelis, Ludus Augustus) y se desarrollarán dos talleres relacionados con los juegos y la gastronomía romana.
El Departamento de Turismo ha habilitado un autobús gratuito con salida desde la Estación de Autobuses a las 9.30 y a las 10.30 horas. Los interesados en trasladarse al yacimiento en este autobús deberán inscribirse en la Oficina de Turismo (teléfono: 976.886.322).
http://www.calatayud.es/noticia/calatayud-conmemora-el-50-aniversario-de-trabajos-en-bilbilis-con-unas-jornadas-de-recreacion-histor
Zona Domus (casa) del Larario. Bilbilis
Reconstrucción en 3D por medio de técnicas de fotogrametría y con imágenes aéreas captadas con un drone de la zona Domus (casa) del Larario en el yacimiento arqueológico de la ciudad romana de Bilbilis en Calatayud. Forma parte de la campaña estival de excavaciones 2016. El trabajo ha sido desarrollado íntegramente por Aeroyud Aerial Works. www.aeroyud.com https://www.youtube.com/watch?v=cL9eBZWyzq0
Diario de excavaciones. Bilbilis, día 9
https://www.youtube.com/watch?v=cL9eBZWyzq0
martes, 19 de julio de 2016
Diario de excavaciones. Bilbilis. Día 8
Qué decir del día de hoy... los termómetros hablan por sí mismos. El
trabajo se ha duplicado, ya que al trabajo de campo hay que añadir el
del laboratorio que se ha iniciado hoy con un conjunto pictórico
procedente del atrio de la Casa del Larario. Por ello a partir de hoy se
dividirá este diario en dos bloques.
Trabajo de campo
Hay que destacar el enorme esfuerzo realizado , en un día en el que el sol ha decidido dejar de ser clemente como sucedía la semana pasada. Comienza a estar más claro los muros que delimitan las estancias que estamos excavando, si bien el cierre de la casa parece encontrarse bastante alterado, siendo normal ya que la potencia arqueológica de esta zona es mínima, limitándose a la cimentación, y a lo sumo a restos a retos de la primera hilada.. Sí aparecen los pavimentos en mejor estado, comenzando a determinarse el típico pavimento de mortero blanco al que parece no haberle afectado las raíces de las cepas de la antigua viña que cubría la zona. Aumenta el volumen de fragmentos pictóricos aparecidos y que habrá que relacionar con las conservadas in situ que decoraban un pequeño espacio cuadrangular, cuya función por el momento nos es desconocida y que parece estar relaciona con las estancias de almacenaje contiguas, ya que no nos encontramos con estancias pertenecientes a la parte doméstica de una casa, sino a una zona artesanal y de almacenamiento... un espacio muy interesante, si no al tiempo. Las estructuras tardías de la zona occidental comienzan a esta cada vez mejor delimitadas, si bien el aparejo y la irregularidad de su ejecución dificulta su identificación al presentar la zona un gran desplome de muros. Ya empezamos a hacernos una idea del funcionamiento de los espacionesde esta zona de la casa... pero por el momento queremos ser un puco prudentes y darnos el margen de un par de días.
Laboratorio
En la nave almacén del Museo de Calatayud hemos estado toda la mañana montando la infraestructura (este humilde narrador ha realizado hoy 7 viajes con material). Se han montado las mesas, organizado el trabajo e iniciado el estudio dando ya los primeros resultados con unos impresionantes paneles !!!!!! y estamos el primer día!!!!!!. Hay que decir que estamos hablando de 6 palets con un total aproximado de 180 cajas que contiene el conjunto pictórico de un única estancia. Las doctoras Guiral e Iñiguez han inicio el trabajo conjuntamente con Aroa y David, siendo un trabajo en el que intervendrán todos los miembros del equipo desarrollando el proyecto PICTOR del que os hablaremos próximamente...(CPS)
https://www.facebook.com/Diario-de-las-excavaciones-de-B%C3%ADlbilis-y-Valdeherrera-234596263229781/?ref=bookmarks
Trabajo de campo
Hay que destacar el enorme esfuerzo realizado , en un día en el que el sol ha decidido dejar de ser clemente como sucedía la semana pasada. Comienza a estar más claro los muros que delimitan las estancias que estamos excavando, si bien el cierre de la casa parece encontrarse bastante alterado, siendo normal ya que la potencia arqueológica de esta zona es mínima, limitándose a la cimentación, y a lo sumo a restos a retos de la primera hilada.. Sí aparecen los pavimentos en mejor estado, comenzando a determinarse el típico pavimento de mortero blanco al que parece no haberle afectado las raíces de las cepas de la antigua viña que cubría la zona. Aumenta el volumen de fragmentos pictóricos aparecidos y que habrá que relacionar con las conservadas in situ que decoraban un pequeño espacio cuadrangular, cuya función por el momento nos es desconocida y que parece estar relaciona con las estancias de almacenaje contiguas, ya que no nos encontramos con estancias pertenecientes a la parte doméstica de una casa, sino a una zona artesanal y de almacenamiento... un espacio muy interesante, si no al tiempo. Las estructuras tardías de la zona occidental comienzan a esta cada vez mejor delimitadas, si bien el aparejo y la irregularidad de su ejecución dificulta su identificación al presentar la zona un gran desplome de muros. Ya empezamos a hacernos una idea del funcionamiento de los espacionesde esta zona de la casa... pero por el momento queremos ser un puco prudentes y darnos el margen de un par de días.
Laboratorio
En la nave almacén del Museo de Calatayud hemos estado toda la mañana montando la infraestructura (este humilde narrador ha realizado hoy 7 viajes con material). Se han montado las mesas, organizado el trabajo e iniciado el estudio dando ya los primeros resultados con unos impresionantes paneles !!!!!! y estamos el primer día!!!!!!. Hay que decir que estamos hablando de 6 palets con un total aproximado de 180 cajas que contiene el conjunto pictórico de un única estancia. Las doctoras Guiral e Iñiguez han inicio el trabajo conjuntamente con Aroa y David, siendo un trabajo en el que intervendrán todos los miembros del equipo desarrollando el proyecto PICTOR del que os hablaremos próximamente...(CPS)
https://www.facebook.com/Diario-de-las-excavaciones-de-B%C3%ADlbilis-y-Valdeherrera-234596263229781/?ref=bookmarks
lunes, 18 de julio de 2016
Diario de excavaciones. Bilbilis día 6 y 7
Día 6: Jornada de descanso. Bien merecida. Mientras una parte del equipo se ha
ido a sus casas... unos por trabajos, otros para festejar, algunos
para estudiar... Otros hemos estado de excursión por la cuna del
reino... hemos estado en el castillo de Loarre, en Huesca (comida de
tapas, museo, murallas y paseo) y finalmente en el castillo de
Montearagón. Una jornada relajada.(CPS)
Día 7:
Ya estamos todos en casa. La cena en cinco minutos. Todos con la ilusión de la reanudación de la excavación. Hoy hemos estado en el puente romano de Luco de Jiloca, fuente de Cella, en el centro de interpretación de Gea, acueducto de Albarracin y evidentemente en la ciudad de Albarracin, museo, murallas , castillo. ... un día agotador.(CPS)
https://www.facebook.com/Diario-de-las-excavaciones-de-B%C3%ADlbilis-y-Valdeherrera-234596263229781/?ref=bookmarks
Día 7:
Ya estamos todos en casa. La cena en cinco minutos. Todos con la ilusión de la reanudación de la excavación. Hoy hemos estado en el puente romano de Luco de Jiloca, fuente de Cella, en el centro de interpretación de Gea, acueducto de Albarracin y evidentemente en la ciudad de Albarracin, museo, murallas , castillo. ... un día agotador.(CPS)
https://www.facebook.com/Diario-de-las-excavaciones-de-B%C3%ADlbilis-y-Valdeherrera-234596263229781/?ref=bookmarks
sábado, 16 de julio de 2016
Diario de excavaciones. Bilbilis. Día 5
Ya hemos finalizado la primera semana. Ha sido dura aunque el tempo nos
ha acompañado. Afloran las crestas de los muros de época tardia y ya
tenemos delimitado también el muro de cierre de la vivienda y el
pavimento del almacén. Los materiales por el momento no son
espectaculares pero ha comenzado a aparecer un dolium de gran tamano así
como fragmentos de pintura.
https://www.facebook.com/Diario-de-las-excavaciones-de-B%C3%ADlbilis-y-Valdeherrera-234596263229781/?fref=nf
https://www.facebook.com/Diario-de-las-excavaciones-de-B%C3%ADlbilis-y-Valdeherrera-234596263229781/?fref=nf
viernes, 15 de julio de 2016
Excavaciones: prensa. Comarcas
http://prensa.unizar.es/noticias/1607/160714_z0_12.pdf
Breve nota con el titular "Casi medio siglo de excavaciones en el yacimiento de Bílbilis"
Breve nota con el titular "Casi medio siglo de excavaciones en el yacimiento de Bílbilis"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)