lunes, 20 de abril de 2015

Convocado el IX Encuentro de Estudios Bilbilitanos

Se convoca el IX ENCUENTRO DE ESTUDIOS BILBILITANOS. Se celebrará los días 13, 14 y 15 de noviembre de 2015. Una de las actividades paralelas que se organizarán será una visita guiada al Museo.
Tenéis toda la información y la ficha de inscripción en:
http://cebilbilitanos.blogspot.com.es/p/ix-encuentro-de-estudios-bilbilitanos.html

viernes, 10 de abril de 2015

Artículo en la prensa nacional sobre el Museo de Calatayud

El periódico ABC ha dedicado una doble página al Museo de Calatayud . En ella se destaca que cientos de miles de piezas se guardan en el almacén en espera de financiación para su estudio y restauración y los más de 16.000 visitantes recibidos en 2014.



jueves, 9 de abril de 2015

Exposición ‘Instantáneas en Femenino II’

La exposición fotográfica "Instantáneas en femenino II" podrá ser visitada en el Museo de Calatayud del 9 de abril al 8 de mayo. La muestra está formada por 30 fotografías realizadas por seis mujeres que pertenecen a esta asociación y ha sido organizada por la Asociación de Fotógrafos José Verón y el Área de Igualdad del Ayuntamiento de Calatayud han organizado una exposición en el museo de la ciudad. La muestra está formada por 30 fotografías realizadas por seis mujeres que pertenecen a esta asociación. 
El día 17 de abril el fotógrafo José Verón realizará la presentación oficial de la exposición a las 19:30 horas.

jueves, 2 de abril de 2015

El informe del museo en la prensa

La prensa destaca el incremento de visitantes del Museo de Calatayud. Gracias también a los medios de comunicación por su seguimiento y reconocimiento de nuestra actividad.

miércoles, 1 de abril de 2015

Apertura en abril del Museo de la Colegiata de Santa María

Os informamos, como en ocasiones anteriores, de los horarios de apertura del museo de La Colegiata de Santa María en Calatayud.

martes, 31 de marzo de 2015

Gracias por vuestro reconocimiento

Hemos recibido felicitaciones por escrito por el informe museo-2014 de varias instituciones, como Gobierno de Aragon, Museo de Teruel, Museo Pablo Serrano, Museo de Cieza, y otros individuales hasta ahora. Desde el Servicio de Museos de la DGA se ha remitido a otros museos de la Red. También nos ha felicitado hasta ahora la presidenta de la Federación Española de Amigos de los Museos. Habrá más felicitaciones, las individuales en la Red han sido bastantes y eso que son vacaciones, el yacimiento y museo de Pompeya, Herculano y Oplontis lo han hecho y Archport (Red en Internet de la Arqueologia Portuguesa) también lo ha difundido a todos sus afiliados, institucionales e individuales. La difusión es importante, funciona extraordinariamente. Una muestra de que con poco se puede hacer mucho si se quiere y te dejan. A todos sorprende que un museo como el nuestro, en estos momentos de recortes y crisis tenga tanta vitalidad, frente a la hibernación de muchos museos. Lo importante es no quedarse en un museo de ir por casa, sólo para los de casa y con actividades y exposiciones de los de casa...sin más miras que éstas. El 71 % de las visitas que ha tenido el museo proceden de fuera de Calatayud y su Comarca. Aunque muchos no lo crean es un éxito, ya que los turistas llevan el nombre del Museo y de Calatayud a sus localidades y es una publicidad que no tiene precio. la sostenibilidad de un museo se basa no en el número de visitantes locales, sino en su proyección externa. 
MMB y CSP

lunes, 30 de marzo de 2015

Estadísticas de visitantes del 2014

El número de visitantes del año 2014 se elevó a 16.254. Descontado los talleres escolares, así como los visitantes vinculados a actos de inauguración de exposiciones, conferencias, etc, el número de visitantes (individuales más grupos) fue de 12.758, frente a los 10.302 del año 2013, lo que supone un crecimiento del 2.456 que corresponde al 23,84 %. 
Los talleres escolares han pasado de 1.235 a 2.187 alumnos (talleres anuales, escolares, talleres familiares, de navidad, Amibil, etc.), lo que supone un aumento del 77,08% %,, Este crecimiento de asistentes a talleres es debido a los talleres extras que se organizaron dentro de la actos del Bimilenario de la Muerte de Augusto.
El significativo aumento de visitantes y actividades, en comparación con lo que ha sucedido en los últimos años en otros museos españoles, muchos de ellos cerrados, especialmente los vinculados a localidades medias, es debido al traslado de la Oficina de Turismo a la planta baja del Museo que ha facilitado el aumento del horario de apertura del Museo, pasando de cuatro horas diarias de Martes-Sábado y dos horas el Domingo al doble de horas de apertura, siendo necesario aumentar la plantilla de conserjes en una persona. De esta manera, al aumentar el número de horas abierto, ha sido posible el incremento del número de exposiciones y actividades realizadas. CSP

lunes, 23 de marzo de 2015

Aunque de obras... abierto

En los próximos días comenzarán de nuevo las obras de saneamiento y eliminación de humedades en los pilares del claustro tras la adjudicación de la obra gracias a una subvención solicitada por el Ayuntamiento a la DPZ. Los trabajos se prolongarán durante 3 semanas, de ahí que pidamos perdón y comprensión a los visitantes del Museo por los trastornos que estas obras pueden causarles. Debido a ello se va a retirar toda al obra expuesta en el claustro y espacios adyacentes que pueda ser perjudicada por los trabajos. Os recordamos que en una primera fase se repuso el alabastro dañado del claustro y se picaron los pilares, prosiguiendo ahora a su saneamiento y revestimiento.

lunes, 16 de marzo de 2015

Participación en los V Circuitos Científicos de la Universidad de Zaragoza y el Gobierno de Aragón

El IES Reyes Católicos de Ejea de los Caballeros visitó el viernes 13 de marzo el yacimiento de Bilbilis y el Museo de Calatayud como parte de las actividades de los V Circuitos Científicos organizados por la Universidad de Zaragoza y el Gobierno de Aragón con las que se pretende acercar y dar a conocer la labor de los investigadores de forma directa a los alumnos de 16 años, y mostrarles las instalaciones y laboratorios donde los científicos desarrollan su trabajo. Con esta actividad, se intenta además despertar las vocaciones científicas de estos jóvenes.
Por cuarto año consecutivo el yacimiento y el museo se han llenado de jóvenes estudiantes que por un día han conocido el trabajo de los arqueólogos y la labor divulgativa y didáctica de los museos. 
La visita fue precedida el lunes 9 por una conferencia impartida por el profesor Manuel Martín Bueno en su instituto en Ejea acerca de los trabajos del ámbito arqueológico y su plasmación en el caso de Bílbilis. Medio centenar de chicas y chicos, acompañados de sus profesores, recorrieron los principales edificios de Bilbilis de las mano de los profesores Pilar Rivero y Carlos Sáenz, se fotografiaron para participar en el concurso organizado por los Circuitos y se visitaron posteriormente el Museo, en una jornada tan agotadora como satisfactoria.
Gracias al alumnado y los profesores del IES Reyes Católicos por su visita y a los organizadore de las Circuitos científicos por contar con la arqueología entre las disciplinas que muestran a los estudiantes.