lunes, 27 de enero de 2014

Talleres escolares 2013/2014

Los talleres escolares del Museo de Calatayud se celebrarán del 1 de febrero al 11 de abril de 2014, de 10:30 a 12 h. La actividad es gratuita. Las reservas se realizan exclusivamente vía mail escribiendo a museodecalatayud@gmail.com. Se atenderá a un máximo de 40 grupos.
Los talleres son los siguientes: 

TALLER DIDÁCTICO: "ESCULTURA Y REUTILIZACIÓN: TORCAL"
La actividad se estructura entres fases: la primera de explicación teórica con participación activa del alumnado y proyección de materiales; la segunda de recorrido didáctico por el museo para observar directamente la obra de Torcal en general y su "Bosque totémico" en particular; y la tercera un taller de creación de escultura con materia de reutilización en pequeños grupos. A través de esta actividad se acerca a los escolares la obra de Torcal y las diferentes técnicas de la escultura, tanto tradicionales como las más novedosas utilizadas a partir del siglo XX.
El taller cuenta con un cuadernillo didáctico para el alumnado, editado por la Asociación Bílbilis de amigos de Bílbilis y del Museo de Calatayud, adaptado a varios niveles educativos, desde segundo ciclo de primaria hasta primer ciclo de ESO, que puede descargarse en la sección de publicaciones de la web del Museo.
TALLER DIDÁCTICO: "EL MOSAICO ROMANO"
Cuenta con dos adaptaciones. La primera para alumnado de segundo ciclo de infantil y primer ciclo de Educación Primaria, trabaja los animales marinos a través del mosaico romano y algunos aspectos de la alimentación romana. La segunda se centra en la técnica de elaboración de mosaicos, sus diferentes temáticas y su ubicación en las viviendas romanas y está orientada a escolares de segundo y tercer ciclo de Educación Primaria. Ambas versiones incluyen explicación teórica con proyección, recorrido didáctico en el museo para observación de piezas arqueológicas en relación con la temática del taller y elaboración de una manualidad individual de recreación de modelos de mosaicos romanos con goma eva.
La actividad cuenta con un cuadernillo didáctico descargable desde la sección de publicaciones de la página web del Museo. 

TALLER DIDÁCTICO: "JUEGOS ROMANOS"
Este taller nos acerca a la vida cotidiana de la antigua Roma a través del juego. La explicación se realiza con proyección informática y con reproducciones arqueológicas que el alumnado puede tocar. Después se visitan las vitrinas del museo con materiales relacionados con el ocio y a continuación se experimentan juegos romanos, bien sean de habilidad o de tablero, en función de la edad de los participantes. Esto permite que el taller sea adecuado, según la adaptación del mismo, para alumnado desde infantil a ESO, pues varía en contenidos en función de la edad del alumnado.

TALLER DIDÁCTICO: "LA CIUDAD ROMANA: BÍLBILIS"
El alumnado, tras conocer los espacios principales de una ciudad romana mediante la visualización de las reconstrucciones virtuales de Bílbilis y tras conocer los restos arqueológicos ubicados en el museo y procedentes de esos espacios, realizará su propia propuesta de organización del espacio urbano gracias al uso de una maqueta desmontable. Después se compararán sus conclusiones con la organización real del espacio de la ciudad de Bílbilis. El taller está diseñado para alumnado de ESO, pero puede adaptarse a sexto de Educación Primaria.

TALLER DIDÁCTICO: "LA ESCRITURA Y EPIGRAFÍA ROMANA"
El alumnado, tras conocer una historia de la escritura y sus soportes, visitará la colección epigráfica del Museo, la vitrina dedicada a la escritura romana y observará leyendas monetales, tanto en latín como enlengua celtibérica. Después se desarrollará un taller práctico en el cual se elaborará una tésera de hospitalidad latina, adecuando los materiales de la y la complejidad de la misma a los diferentes niveles del alumnado. La actividad se presenta en diferentes grados de complejidad desde Educación Primaria hasta segundo ciclo de ESO. El alumnado de Primaria trabaja fundamentalmente una historia de la escritura y el para el alumnado de secundaria se insiste más en los aspectos de la epigrafía romana. 

lunes, 30 de diciembre de 2013

Feliz año del bimilinario del fallecimiento del emperador Augusto

El Museo de Calatayud les desea un feliz año 2014, año en el que conmemoramos el bimilenario del fallecimiento del emperador Augusto, que elevó a Bílbilis a la categoría de Municipio romano, o lo que es lo mismo, concedió a sus habitantes la ciudadanía romana, un privilegio muy preciado en la época. 


Fotos del taller "Descubriendo a Augusto"
(incluidas con permiso expreso de los padres/madres asistentes al taller de familias).

martes, 24 de diciembre de 2013

Feliz 2014


Talleres para familias gratuitos en Navidad

Con motivo de las vacaciones de Navidad el Museo de Calatayud ofrece cuatro talleres gratuitos para familias. Las actividades se presentan con diversas adaptaciones simultáneas para poder atender a un público infantil amplio, así que están dirigidas a niños/as de 5 a 11 años
Se celebrarán en el Museo de Calatayud a las 11 de la mañana y tendrán una hora y media de duración.
Es necesaria reserva previa escribiendo un mail a museodecalatayud@gmail.com.

La programación es la siguiente:
  • Sábado, 28 de diciembre de 2013. Descubriendo a Augusto. ¿Quién fue?. Introducción sobre la figura del emperador Octavio Augusto. La explicación se apoyará en las esculturas del museo y en diferentes imágenes. Manualidad: Careta del emperador Augusto.
  • Lunes, 30 de diciembre de 2013. Celebramos las Saturnalia. Introducción sobre las Saturnales, las festividades en honor de Saturno que se celebraban los últimos días de diciembre. Las explicaciones utilizarán algunas de las piezas del Museo como apoyo y también en material gráfico y reproducciones. Manualidad: Hacemos sigillaria: los niños/as realizan con pasta para modelar una figurita que simboliza las ofrendas a Saturno y los regalos que los romanos intercambiaban en esa ocasión.
  • Jueves, 2 de enero de 2014. El ejército de Augusto. El campamento militar. Introducción sobre el ejercito romano, la explicación se apoyará en materiales gráficos, reproducciones y en la exposición temporal “Al ataque”. Manualidad: de 5 a 7 años recortable de legionario romano; de 8 a 11 años recortable de campamento militar romano.
  • Viernes, 3 de enero de 2014. La comida favorita de Augusto. Introducción sobre las costumbres y características gastronómicas de la época romana. Manualidad: Dibujo con diferentes semillas (los más pequeños con plantilla).

lunes, 16 de diciembre de 2013

Exposición "Marco Valerio Marcial y su época"

La asociación Mariano Rubio inaugura en el Museo de Calatayud el jueves 19 de diciembre a las 19:30 horas una exposición en torno al Imperio Romano consistente en fotografias, pinturas y esculturas sobre la Antigua Roma. 
La muestra, que no se había hecho antes en Calatayud, responde a una de las inquietudes de este grupo de artistas que guardan un interesante surtido de representaciones sobre esta temática. Un total de 30 obras donde destacan las fotografías de Pepe Verón y las pinturas de Manolo Lorén sobre Marco Valerio Marcial.
La exposición será visitable hasta el 19 de enero de 2014.  

martes, 3 de diciembre de 2013

Presentación "Miradas", de Jorge MIret


El jueves 5 de diciembre a las 20:30 horas, el Centro de Estudios Bilbilitanos presenta en el Museo de Calatayud el libro de fotografías "Miradas" de Jorge Miret Velilla

http://cebilbilitanos.blogspot.com.es/2013/12/presentacion-del-libro-miradas-de-jorge.html

lunes, 2 de diciembre de 2013

VI Jornadas de Didáctica del Museo Local



VI Jornadas de Didáctica del Museo Local. Museo de Calatayud, sábado 14 de diciembre de 2013.

Inscripción gratuita hasta completar aforo (35 plazas), por orden de inscripción en museodecalatayud@gmail.com

PROGRAMA
10:00-10:15 Inauguración de las jornadas

10:15-11:00: Conferencia inaugural. Aprender patrimonio arqueológico en el museo. Experiencias de infantil y primaria en la Región de Murcia. Laura Arias Ferrer, Universidad de Murcia.

11:00-11:30: El Día Internacional del Museo y sus actividades. Experiencias en el Museo de Calatayud. Alicia Escanilla, Asociación Ideo

11:30-12:00: Pausa café.

12:00-12:30: Propuesta para aprender patrimonio renacentista en la ESO con el videojuego Assesins creeed. Maria Luisa Royo, Profesora interina de secundaria

12:30-13:00: La utilización de blogs para la Didáctica del patrimonio en la ESO, Mercedes Guillén, profesora IES Biello-Aragón (Sabiñánigo) y Universidad de Zaragoza

13:00-13:30. Trabajar con fuentes primarias para el aula con los catálogos on line de museos. María Lorente, IAACC, Pablo Serrano

13:30-14:00. Las recreaciones históricas como recurso para el aprendizaje del mundo romano. Arantxa Monteagundo, Grupo Bona Dea

14:00-16:00: Comida

16:00-17:00 Mesa redonda. Modera: M. Luisa Cancela, Directora del IAACC Pablo Serrano

17:00-18:30: TALLER PRÁCTICO: La alimentación romana (hacemos pan), Ana Royo, Asociación Ideo

18:30-19:00: Conclusiones y clausura

Organizan: Grupo de investigación URBS, Universidad de Zaragoza, Asociación Bílbilis, Museo de Calatayud y Ayuntamiento de Calatayud

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Jornada de recreación histórica

El Museo de Caltayud en los actos de celebración de su 40 aniversario y como preludio al año del bimilenario de la muerte de César Augusto que dio su cognomen (apellido) a la ciudad de Bílbilis, presenta los siguientes actos para el SÁBADO 30 DE NOVIEMBRE DE 2013. Lugar: Museo de Calatayud. 

Representaciones y charlas: 
10:30-11:30: Entrenamiento y armamento de las legiones romanas
12:00-13:00: La mujer en el Imperio Romano. Posición jurídica, estatus familiar, ocupaciones  , adorno y modas, divinidades propias. 
16:30-17:30: La sociedad de Bílbilis de la mano de Marcial
18:00-19:00. Técnicas de combate y vida campamental de las legiones romanas.

Entrada libre hasta completar aforo. 
Las actividaddes de los legionarios se desarrollarán en el Patio del Museo (Claustro). Las actividades de vida cotidiana en las salas del Museo comenzando por la sala del Larario, donde se realizará una ceremonia de Salutatio a los dioses protectores de la familia. 
Las actividades corren a cargo del grupo Bona Dea, el más importante y reconocido de España con experiencia continuada tanto en España como en otros países. Esparamos una gran asistencia de público. 
Enlaces de internet sobre el grupo: https://www.facebook.com/grupobonadea y http://grupobonadea.blogspot.com.es

martes, 12 de noviembre de 2013

Ciclo de conferencias "Al asalto"

El jueves 14 de noviembre se incia el ciclo de conferencias organizado entorno a la exposición Al Asalto.

CICLO DE CONFERENCIAS 
Salón de Actos del Ayuntamiento de Calatayud Plaza Joaquín Costa 14 20:00 h.
14 de noviembre
La guerra de asedio, un arte tan antiguo como las ciudades
D. Rubén Sáez Abad, Director de Trebuchet Park

21 de noviembre
La logística en la época de los Tercios. Aportación de Calatayud y Comarca 
D. Víctor Javier Sánchez Tarradellas, Teniente Coronel Profesor de la Academia de Logística

28 de noviembre
Primera aproximación al despliegue militar del Distrito Musulmán de Calatayud 
D. Miguel Ángel Ramos Mateos, Capitán Profesor de la Academia de Logística

11 de diciembre
Cuando la guerra era un arte 
D. Manuel Martín-Bueno, Profesor Emérito de la Universidad de Zaragoza y Director del Museo de Calatayud