lunes, 26 de noviembre de 2012

Abierto el plazo para reserva de talleres didácticos

Se abre el plazo para la reserva de actividades didácticas para grupos escolares en el Museo de Calatayud. Las actividades se realizarán en el periodo lectivo desde enero hasta final de mayo de 2013. Se podrá acoger a un grupo/aula al día (aproximadamente 25 participantes) en horario de mañanas, de 10 a 12 horas de lunes a viernes. Las actividades son gratuitas pero por cuestiones presupuestarias se limitan a 60 grupos, por riguroso orden de inscripción. Las reservas se realizan exclusivamente vía mail escribiendo a museodecalatayud@gmail.com. No se toman reservas por teléfeno ni en el mostrador del museo, ya que las actividades las gestiona la Asociación Bílbilis de amigos del Bílbilis y del Museo de Calatayud, por acuerdo con el Ayuntamiento de Calatayud.
Los talleres disponibles este curso son:
Escultura y reutilización: Torcal. Contenidos teóricos: técnicas escultóricas, obra de García Torcal. Recorrido didáctico: colección de escultura y obras seleccionadas de diferentes periodos de García Torcal. Manualidad: escultura con material de reutilización, en grupos. Adaptado desde segundo ciclo de primaria hasta segundo ciclo de ESO y educación especial.
  • El mosaico romano. Contenidos teóricos: la vivienda romana, el mosaico romano. Recorrido didáctico: pavimentos y pintura romana, materiales de construcción. Manualidad: mosaico romano con goma eva, individual. Adaptado para segundo ciclo de infantil y primer ciclo de primaria y educación especial.
  • Juegos romanos. Contenidos teóricos: vida cotidiana y juego en Roma. Recorrido didáctico: vitrinas de materiales domésticos romanos, en especial juegos. Manualidad: experimentación de juegos romanos. Adaptado desde segundo ciclo de infantil hasta segundo ciclo de ESO, con juegos de habilidad o tablero según las edades. 
  • Escritura y epigrafía romana. Contenidos teóricos: la historia de la escritura, la escritura romana y la epigrafía. Recorrido didáctico: colección de epigrafía y materiales de escritura romana. Manualidad: tésera de hospitalidad con diferentes materiales en función de la edad. Adaptado desde segundo ciclo de primaria hasta segundo ciclo de ESO. En primaria se centra en historia de la escritura y en secundaria en epigrafía romana.
  • La ciudad romana: Bílbilis. Contenidos teóricos: urbanismo romano, principales conjuntos arquitectónicos de las ciudades romanas, la ciudad de Bïlbilis. Recorrido didáctico: elementos arquitectónicos romanos, reconstrucciones virtuales de foro, teatro, termas y viviendas romanas bilbilitanas y elementos decorativos de edificios públicos. Manualidad: construcción colectiva de una ciudad romana con maqueta desmontable por piezas. Adaptado desde tercer ciclo de primaria (solo sexto) hasta segundo ciclo de ESO.
 Más información sobre los talleres en: https://sites.google.com/site/museodecalatayud/

lunes, 12 de noviembre de 2012

V Jornadas de Didáctica del Museo Local

Los días 23 y 24 de noviembre de 2012 se celebrarán en el Museo de Calatayud las V JORNADAS DE DIDÁCTICA DEL MUSEO LOCAL.
La inscripción es gratuita. Basta con escribir un mail con los datos personales a privero@unizar.es. Las plazas son limitadas (40 personas) y se adjudican por riguroso orden de inscripción.
 
PROGRAMA
Viernes 23 de noviembre
18 horas. Presentación de las jornadas (Manuel Martín Bueno, director del Museo de Calatayud)
18:15: Conferencia inaugural "Turismo escolar y educación patrimonial" (Nayra Lloch Molina, Universitat de Lleida)
Experiencias en educación patrimonial
19:00: El proyecto Los castillos en Educación Infantil (Jesús Gil, CEIP Virgen de la Peana, Ateca).
19:30: Talleres didácticos de mundo romano para Educación Primaria (Ana M.ª Royo, Asociación Bilbilis)
Sábado 24 de noviembre
9:30: El proyecto Bílbilis en tu aula para ESO (Enrique Vallespín, IES Leonardo de Chabacier)
10:00. VIRGO un asistente para la creación de exposiciones virtuales on line (Hazel Flores, Universidad de Los Andes, Venezuela)
10:30: Debate coordinado por Maria Luisa Cancela (IAACC Pablo Serrano)
11:30 Pausa
12:00 Taller práctico. Experimentación de taller de expresión plástica/arte contemporáneo (Silvia Abad, IAACC Pablo Serrano)
13:45: Clausura y entrega de certificados de asistencia.

lunes, 5 de noviembre de 2012

Bílbilis en Canal Historia (2)

Nos han informado de que la audiencia del documental "Bílbilis: 40 años de investigaciones" en el Canal Historia superó la media del día en esta cadena (http://canaldehistoria.es/vertv/sinopsis/564815_/Bilbilis--40-anos-de-Excavaciones-)
 Gracias por vuestro interés.
Podéis ver también el documental en el canal vimeo del Museo de Calatayud (http://vimeo.com/20703814).

lunes, 29 de octubre de 2012

Bílbilis en Canal Historia

El documental "Bílbilis: 40 años de investigaciones" será proyectado en el Canal Historia el día 1 de noviembre a las 18:30 horas (una hora menos en Canarias).

lunes, 22 de octubre de 2012

VIPbilitanos

Los personajes más ilustres de Calatayud serán los protagonistas de un cuaderno infantil que edita el área de Cultura, bajo el título “Vipbilitanos” Impulsar y difundir la cultura bilbilitana entre los alumnos de 4º, 5º y 6º de Primaria, desde el entorno escolar, a través de las aportaciones a la historia, realizadas por los personas más ilustres de Calatayud. San Íñigo Abad, Baltasar Gracián, el barón de Warsage, Pascual Marquina y Salvador Minguijón, son los personajes de este primer número de “Vipbilitanos”.
Se trata de un cuaderno infantil de 16 páginas a color sobre algunos de los personas históricos de Calatayud con textos divulgativos sobre la vida y la obra de los personajes seleccionados, acompañados de vistosas ilustraciones y actividades sobre los contenidos presentados.
El nuevo material se hará llegar a los diferentes colegios de la ciudad durante la primera quincena del mes de octubre.
La empresa Zúmmun, que cuenta con una dilatada experiencia en la creación editorial dirigida a niños, desarrollará este novedoso proyecto en la ciudad que contará con una tirada de 1.500 ejemplares.El reconocido escritor aragonés, Michel Suñén se encargará de redactar los textos. Por su parte, el valorado diseñador, Dani Ezquerra, asumirá la dirección de arte y el diseño; mientras que las ilustraciones correrán a cargo del ilustrador, David Guirao. El proyecto se enmarca dentro del convenio de colaboración establecido entre el Ayuntamiento de Calatayud y la comarca Comunidad de Calatayud para el desarrollo de actividades culturales a lo largo del año 2012.

lunes, 1 de octubre de 2012

Artículo sobre la necrópolis medieval de Bílbilis

Está accesible para su lectura on line a través de dialnet el artículo escrito por J. Carlos Sáenz Preciado, Manuel Martín Bueno y Alberto Sevilla Conde sobre la necrópolis medieval de Calatayud (Revista Salduie, número 10, año 2010, pp. 207-224).
Para acceder al texto completo: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3897031

lunes, 24 de septiembre de 2012

Adaptaciones para mejora de la accesibilidad al Museo

El Museo de Calatayud adaptará sus instalaciones para hacerlas accesibles a la visita de personas ciegas, sordas o con cualquier tipo de déficit visual o auditivo. Estas instalaciones ya cuentan con varios premios por su arquitectura así como por su accesibilidad para personas con movilidad reducida. De hecho en 1997, Disminuidos Físicos de Aragón premió estas instalaciones por el esfuerzo realizado desde el Ayuntamiento para eliminar las barreras arquitectónicas que presentaba. Se prevé acometer diversas actuaciones encaminadas a facilitar el acceso de estas personas a la información del museo, entre ellas la incorporación de planos y guías táctiles, transcripciones al Braille de los paneles informativos del recinto o un plano en relieve del edificio. Por otro lado, se prevé acondicionar las medidas de emergencia incorporando una alarma a la que puedan ser receptivos.
El Ayuntamiento invertirá 12.000 euros para acometer estas actuaciones basadas en un estudio de accesibilidad que realizó la Fundación ONCE dentro del Proyecto de Cooperación Paisajes de la Celtiberia 2.0. ADRI Calatayud-Aranda asumirá el coste del proyecto.

lunes, 17 de septiembre de 2012

Artículo sobre actividades didácticas del Museo de Calatayud

Ya está publicado y accesible en su versión electrónica, a través de Dialnet, el artículo escrito por Pilar Rivero y manuel Martín Bueno titulado "Bílbilis: actividades didácticas para Educación Primaria" (Revista: Salduie, número 10, año 2010, páginas 329-344).

Para leer el artículo: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3897815

lunes, 10 de septiembre de 2012

Reportaje sobre Bílbilis en ABC

El suplemento semanal ABC Aragón que se distribuye semanalmente  en Aragón fue dedicado íntegramente este viernes a Calatayud, coincidiendo con la celebración de sus fiestas patronales en honor a la Virgen de la Peña. Esta edición especial consta de veinte páginas dedicadas a repasar en profundidad aspectos sociales, económicos, culturales e históricos de esta ciudad. Como no podía ser de otra manera el  suplemento incluye una doble página sobre la campaña de excavaciones desarrolladas este año en Bilbilis y Valdeherrera, efectuando un paralelismo muy actual entre la burbuja inmobiliaria que nos ha llevado a la actual crisis y la burbuja que hace dos milenios acabó con el esplendor de Bilbilis.

 http://www.facebook.com/notes/diario-de-las-excavaciones-de-b%C3%ADlbilis-y-valdeherrera/noticia-de-prensa-abc-la-burbuja-que-acab%C3%B3-con-bilbilis/456235001065905

lunes, 3 de septiembre de 2012

XXI Salón Nacional de Fotografía

El XXI Salón Nacional de Fotografía “Ciudad de Calatayud” abre sus puertas Las 50 mejores obras seleccionadas del último Certamen Nacional de Fotografía “Ciudad de Calatayud” conformarán el XXI Salón Nacional de Fotografía que acogerá del 3 al 16 de septiembre, el Museo de Calatayud.

Esta tarde, a las 20,00 horas, se procederá a su inauguración y se realizará además la entrega de premios a los ganadores de este certamen, que este año cumplía su 23 edición y cuyo fallo se realizó el pasado 21 de julio. Más de 700 fotografías de un total de 150 autores se presentaron en esta convocatoria. Unos datos que ponen de manifiesto el notable incremento de participación este año.

Para el concejal de Turismo del Ayuntamiento de Calatayud, José Manuel Gimeno el poder de convocatoria de esta edición ha “sido todo un éxito”.

Este año, como novedad se adaptó el concurso, a las nuevas tecnologías, permitiendo enviar las imágines en formato digital, una opción que ha servido para que la participación haya sido mayor que en años anteriores.

El pasado sábado, 21 de julio, el jurado calificador, compuesto por destacados expertos en el campo de la fotografía, repartía los premios entre las diferentes categorías. El ganador del primer premio fue José Lara con su obra Dori-2 y del que otorga la UNED, Humo, calma y simetría de Esther Sánchez.

También se repartieron el Premio Nacional Ortiz Echagüe que fue para Juan José Ceamanos por “Barrio Antiguo” y el recién creado de la Academia de Logística que recayó en la obra “Avaricia” de Carmen Aso Gracía.