lunes, 26 de marzo de 2012

Bílbilis en el programa "En clave de ciencia"

Radio Unizar, la radio en Internet de la Universidad de Zaragoza, ha abierto dentro de su programa "En clave de ciencia" la sección "Viaje al pasado". Dentro de ella se ha realizado una entrevista de 10 minutos de duración a Manuel Martín Bueno, centrada en la ciudad romana de Bílbilis. 
El enlace del programa "En clave de ciencia" es http://radio.unizar.es/enclavedeciencia
Y el programa dedicado a Bïlbilis es de fecha de 8 de marzo de 2012 (Jue, 2012-03-08). 
Agradecemos a la Universidad de Zaragoza y a los compañeros del área de Periodismo y a su alumnado el interés hacia nuestro patrimonio arqueológico.

martes, 20 de marzo de 2012

Conferencia "El mudéjar desconocido en Calatayud"

Entre los actos conmemorativos del X aniversario de la declaración del mudéjar de Aragón como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ha sido organizado un ciclo de conferencias que se celebrarán en el claustro del Museo de Calatayud. 
En esta semana, el jueves 22 de marzo a las 19:30 horas, la conferencia programada es "El mudéjar desconocido en Calatayud", por D. Julián Millán. La entrada es libre. 
La conmemoración ha sido organizada por el Ayuntamiento de Calatayud, en  colaboración con la Comarca Comunidad de Calatayud, el Obispado de Tarazona, la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ) y el Gobierno de Aragón (DGA).

lunes, 19 de marzo de 2012

Hoja para visita con niños/as de 8 a 11 años

Para ayudar a los grupos escolares y familias que visitan libremente el Museo de Calatayud, la Asociación Bílbilis de amigos de Bílbilis y del Museo de Calatayud ha elaborado una hoja didáctica de actividades con el objeto de hacer más amena la visita al museo de los niños y reforzar su aprendizaje. En su preparación han colaborado especialistas de los grupos de investigación Urbs (Universidad de Zaragoza) y Didpatri (Universidad de Barcelona).
La hoja está optimizada para ser imprimida en un tamaño A3 (como dos folios juntos) a doble cara y plegar en tres partes. Aunque está en color es lee perfectamente si se imprime en escala de grises. La descarga de esta hoja es gratuita y se realiza desde la sección de publicaciones de la página web del Museo: 
http://sites.google.com/site/museodecalatayud/publicaciones

lunes, 12 de marzo de 2012

Conferencia "Las claves de la arquitectura mudéjar"

Entre los actos conmemorativos del X aniversario de la declaración del mudéjar de Aragón como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ha sido organizado un ciclo de conferencias que se celebrarán en el claustro del Museo de Calatayud. 
En esta semana, el jueves 15 de marzo a las 19:30 horas, la conferencia programada es "Las claves de la arquitectura mudéjar", por D. Javier Peña. La entrada es libre. 
La conmemoración ha sido organizada por el Ayuntamiento de Calatayud, en  colaboración con la Comarca Comunidad de Calatayud, el Obispado de Tarazona, la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ) y el Gobierno de Aragón (DGA).

miércoles, 7 de marzo de 2012

Bílbilis y arqueología virtual en Aragón TV

El sábado 10 de marzo el programa OBJETIVO de Aragón TV emitirá un reportaje sobre varios proyectos innovadores de la Universidad de Zaragoza. Entre ellos se cuentan todos los relacionados con Arqueología Virtual dirigidos desde el grupo de investigación Urbs, en el marco de los cuales se han elaborado las reconstrucciones virtuales de las termas, el foro, el teatro y la ínsula I del barrio de las termas y también la digitalización 3D de una de las cisternas, incorporada al proyecto de digitalización de patrimonio hidráulico romano del valle medio del Ebro. El programa se emite de 20:00 a 20:30 y, posteriormente, se podrá consultar en la sección de televisión a la carta de esta cadena.

martes, 6 de marzo de 2012

Visitas guiadas gratuitas por el Día de la mujer

Dentro de los actos programados por el Día Internacional de la Mujer, se realizarán en el Museo de Calatayud
visitas guiadas con el tema: "LA MUJER EN LA ANTIGÜEDAD A TRAVÉS DE LAS PIEZAS ARQUEOLÓGICAS DEL MUSEO DE CALATAYUD" a cargo de Claudia García Villaba y Carlos Sáenz Preciado, quienes a través de los elementos arqueológicas (escultura, pintura...) expondrán la importancia y situación de la mujer en la antigüedad, especialmente en época romana.
Se realizarán dos visitas guiadas, la primera a las 17:00h y la segunda a las 18:30h.

lunes, 5 de marzo de 2012

Exposición "En torno al mudéjar"

El martes 6 de marzo a las 19:30 horas se inaugurará en el Museo de Calatayud la exposicion de Gonzalo Tena "En torno al mudéjar", que podrá ser visitada hasta el próximo 15 de abril. La inauguración de esta exposición se enmarca en el programa de actividades de conmemoración del décimo aniversario de la declaración del mudéjar de Aragón como Patrimonio Mundial que la ciudad bilbilitana lleva a cabo desde el pasado mes de
diciembre.
La exposición recoge una visión personal e intimista del autor sobre el mudéjar  partir de medio centenar de obras entre serigrafías, bocetos, dibujos y lienzos. Ha sido organizada por Instituto de Estudios Turolenses, el Ayuntamiento de la Calatayud y el Museo de Calatayud.

lunes, 27 de febrero de 2012

Valdeherrera en la radio

El programa Gente de Aragón ha puesto el podcast de la emisión de la semana pasada en la cual se hablaba en el espacio "Aragón en las piedras" del yacimiento de Valdeherrera. Desde el minuto 10:24 al 21:05. Podéis oirlo en http://gentedearagon.podomatic.com/entry/2012-02-14T01_45_33-08_00

lunes, 20 de febrero de 2012

Presentación proyecto Patrimonio hidráulico

El proyecto “Documentación, valorización y difusión del patrimonio hidráulico romano en el Valle medio del Ebro” se presentará el día 23 de febrero a las 11 horas en el aula magna de la Facultad de Filosofía y Letras de Zaragoza. Entre los restos arqueológicos explicados y digitalizados 3D dentro de este proyecto se incluye una cisterna de Bílbilis, que cuenta con un audiovisual explicativo de introducción sobre la ciudad romana de Bílbilis y su sistema de abastecimiento de aguas.
Este proyecto se ha centrado en el registro, puesta en valor y difusión de diferentes monumentos relacionados con el patrimonio hidráulico romano, ubicados en el valle medio del Ebro. La temática que vertebra el proyecto se centra en el proceso denominado “ciclo del agua” -captación, distribución y evacuación- dentro de la arquitectura romana. De este modo, se ha seleccionando cada uno de los yacimientos siguiendo dos criterios fundamentales: los modelos arquitectónicos y el estado de conservación. El objetivo final de esta selección ha sido transmitir a la sociedad, con la mayor claridad, los sistemas de aprovechamiento de los recursos hídricos en época romana. Incluye la digitalización 3 D (documentación geométrica) de todos los elementos hidráulicos comentados en el proyecto y audiovisuales explicativos de cada uno de ellos.
El proyecto, financiado por el Ministerio de Cultura, ha sido dirigido por la Spin Off de la Universidad de Zaragoza Scanner Patrimonio e Industria y ha contado con el asesoramiento científico del grupo de investigación Urbs de esta misma universidad. 
El enlace de acceso a los contenidos es:  http://www.3dscanner.es/Patrimonio_hidraulico_romano/

lunes, 13 de febrero de 2012

Publicación del VIII Encuentro de Estudios Bilbilitanos

El Centro de Estudios Bilbilitanos y la Institución Fernando el Católico acaban de publicar las actas del VIII Encuentro de Estudios Bilbilitanos, celebrado en Calatayud los días 12, 13 y 14 de noviembre de 2011. Entre las ponencias y comunicaciones se incluyen algunas dedicadas a los avances de la investigación arqueológica en el área de Calatayud como: 
- El Augusto capite velato de Bílbilis
- Estudio y restauración del conjunto hallado en la habitación 27
- La necrópolis medieval de Bílbilis
- Estudio antropológico de los hallazgos paleonpatológicos de la necrópolis medieval del Bílbilis
- Bílbilis E-II. Inscripción en una piedra encontrada en 1680
- Platea y Castejón de las Armas

La ficha de la publicación puede consultarse en: http://ifc.dpz.es/publicaciones/ver/id/3174
(Nota: el libro figura como agotado en la web de la IFC porque no se comercializa a través de esta página web, sino que la comercialización se gestiona desde el Centro de Estudios Bilbilitanos, centro asocciado a la IFC, pero está disponible para su compra).