Blog del Museo de Calatayud. Informa de todas las actividades del Museo, presenciales y en Internet. Herramienta de comunicación de la Asociación Bílbilis de Amigos de Bílbilis y del Museo de Calatayud.
lunes, 25 de abril de 2011
Bílbilis en Tarraco Viva
La Asociación Bílbilis de Amigos de Bílbilis y del Museo de Calatayud estará presente por vez primera en TARRACO VIVA, el festival romano de Tarragona, que se celebra en esta ciudad del 5 al 15 de mayo (http://www.tarracoviva.com).
Concretamente, la Asociación participará en "ROMA EN LOS MUSEOS DEL MUNDO. IX Feria Internacional de Museos y Yacimientos de época romana", los días 13, 14 y 15 de mayo.
Además, Manuel Martín Bueno, Director del Museo de Calatayud, participará en el ciclo de conferencias con una charla sobre "El impacto del culto imperial en las ciudades" que tendrá lugar el 13 de mayo, a las 19,30 horas en la Sala de Actos del Museu Bíblic Tarraconense (C/ de les Coques 1 C).
lunes, 18 de abril de 2011
Colección de García Torcal on line
El espacio Picasa del Museo de Calatayud incluye un album con 100 obras del artista bilbilitano García Torcal, uno de los impulsores del arte abstracto en Aragón. A lo largo del año su obra puede verse en el Museo de Calatayud en diferentes exposiciones temporales centradas en cada una de las etapas de su producción artística.
El acceso directo al álbum de imágenes de la obra de García Torcal es:
https://picasaweb.google.com/museodecalatayud/GarciaTorcal#
lunes, 11 de abril de 2011
Nuevo taller didáctico para ESO
En el mes de mayo se incorpora un nuevo taller didáctico gratuito, orientado a alumnado de ESO y recomendado para completar las actividades de las áreas de Ciencias Sociales (1º) y Cultura CLásica (4º).
Se trata de "La ciudad romana: Bílbilis". El taller combina la visualización comentada de las reconstrucciones virtuales de conjuntos arquitectónicos de Bílbilis, un recorrido didáctico por el museo para conocer los objetos procedentes de cada uno de estos espacios, un taller en el que con ayuda de una maqueta modular desmontable de ciudad romana el alumnado ha de organizar su propia ciudad y un comentario final sobre las diferencias urbanísticas entre diversos tipos de ciudades romanas dependiendo de su orografía, prestando atención al caso de Bílbilis.
El objetivo es que el alumnado conozca los espacios característicos que identifican una ciudad romana y reflexione sobre la ordenación urbana de estas ciudades y el uso público del espacio. Además a través del taller, se potencia la colaboración y la negociación y argumentación de las opiniones personales, ya que se tienen que llegar a acuerdos para ubicar en uno u otro emplazamiento los diferentes edificios.
Las reservas están abiertas, escribiendo a museodecalatayud@gmail.com. El taller se realiza en el horario de apertura de mañanas del museo los días lectivos, esto es, miércoles, jueves y viernes, de 11 a 13 horas, previa reserva.
lunes, 4 de abril de 2011
Teléfono para reserva de actividades didácticas
Os comunicamos el nuevo teléfono para la reserva de actividades didácticas del Museo de Calatayud: 603824677. El número se utiliza exclusivamente para la reserva de talleres y cualquier otra cuestión relacionada con la colaboración entre el Museo y los centros escolares.
sábado, 2 de abril de 2011
El poeta y su poesía. Encuentros con autores en el Museo de Calatayud
Dentro de las actividades complementarias organizadas con motivo de la celebración de "La primavera de los poetas", tendrá lugar una serie de encuentros con autores destacados tanto bilbilitanos como de la Asociación Aragonesa de escritores bajo el título "El poeta y su poesía. Encuentros con autores".
Los días previstos para esta actividad, que se realizará en el Museo de Calatayud son:
a) Domingos en horario de mañana (de 11 a 13 horas). Días 3, 10 y 17 de abril
b) Martes y jueves en horario de tarde (de 18 a 20 horas). Días 5, 7, 26 y 28 de abril
Para más información sobre todas las actividades literarias que se celebran esta primavera en el Museo, pueden contactar directamente con la organizadora, Blanca Langa en la dirección de e-mail:
b.l.hdez@gmail.com
Los días previstos para esta actividad, que se realizará en el Museo de Calatayud son:
a) Domingos en horario de mañana (de 11 a 13 horas). Días 3, 10 y 17 de abril
b) Martes y jueves en horario de tarde (de 18 a 20 horas). Días 5, 7, 26 y 28 de abril
Para más información sobre todas las actividades literarias que se celebran esta primavera en el Museo, pueden contactar directamente con la organizadora, Blanca Langa en la dirección de e-mail:
b.l.hdez@gmail.com
viernes, 1 de abril de 2011
Presentación de "La primavera de los poetas"
El sábado 2 de abril a las 11 de la mañana se presentarán en el Museo de Calatayud las actividades de la "Primavera de los Poetas", que se celebrarán en esta misma sede el 28 y 29 de mayo con el siguiente programa:
DÍA 28 DE MAYO, SÁBADO
-De 11 a 11.30, en el Museo de Calatayud: Acogida y entrega de documentación.
-A las 11.30: Presentación de la Primavera de los Poetas, discurso inaugural del Alcalde y la Concejala de Cultura, en representación del Ayuntamiento. Manuel Micheto y José Verón (en representación del CEB), y José Luis Corral (AAE). Proclamación de la Primavera de los Poetas.
-De 12.30 a 13.30 h.: Reparto de poemas en la Plaza de España, Plaza El Fuerte y Paseo.
-De 17 a 18 h.: visita turística a la ciudad.
-De 18 a 18.30 h.: visita al Museo de Calatayud, guiada por Vanesa Callejero.
Exposición en el Museo de Calatayud de poemas de los poetas participantes. Al finalizar la visita guiada, cada poeta podrá colgar dos poemas suyos, plastificados, en los paneles del Museo, que seguirán expuestos durante unos días.
-De 18.30 a 20 h: primer recital en el Museo. Cada poeta participante leerá un poema suyo. El recital se hará con música de Juan Verón Gormaz y con proyección de fotografías de Manuel Micheto, José Verón Gormaz y otros fotógrafos bilbilitanos.
-A las doce de la noche: ronda poética por el Casco Viejo, con los poetas que quieran participar. Para terminar, se cantará la “Albada” y “Me dicen que no quieres”, como homenaje a José Antonio Labordeta.
DOMINGO, 29 de MAYO
-A las 11, en el Museo: recital para niños en el que participarán niños y jóvenes de cualquier colegio o instituto, que se hubieran inscrito previamente. Además de las lecturas de los niños, leerán poetas voluntarios poemas de poetas clásicos, o bien sus propios poemas. Entre los asistentes, se repartirán poemas. Proyección de fotografías
-A las 13: Reparto de poemas, hasta la una y media en la Plaza de España, Plaza El Fuerte y Paseo.
-A las 18: fin de actividades y discursos de clausura en el Museo.
Esta actividad es complementada por otras de carácter literario, que se realizarán en el Museo de Calatayud los martes y jueves por la tarde, de 18 a 20 horas a partir del 5 de abril. En siguientes entradas informaremos sobre ellas.
Agradecemos a Blanca Langa, organizadora de todas las actividades poéticas, que nos haya hecho llegar información detallada al respecto.
DÍA 28 DE MAYO, SÁBADO
-De 11 a 11.30, en el Museo de Calatayud: Acogida y entrega de documentación.
-A las 11.30: Presentación de la Primavera de los Poetas, discurso inaugural del Alcalde y la Concejala de Cultura, en representación del Ayuntamiento. Manuel Micheto y José Verón (en representación del CEB), y José Luis Corral (AAE). Proclamación de la Primavera de los Poetas.
-De 12.30 a 13.30 h.: Reparto de poemas en la Plaza de España, Plaza El Fuerte y Paseo.
-De 17 a 18 h.: visita turística a la ciudad.
-De 18 a 18.30 h.: visita al Museo de Calatayud, guiada por Vanesa Callejero.
Exposición en el Museo de Calatayud de poemas de los poetas participantes. Al finalizar la visita guiada, cada poeta podrá colgar dos poemas suyos, plastificados, en los paneles del Museo, que seguirán expuestos durante unos días.
-De 18.30 a 20 h: primer recital en el Museo. Cada poeta participante leerá un poema suyo. El recital se hará con música de Juan Verón Gormaz y con proyección de fotografías de Manuel Micheto, José Verón Gormaz y otros fotógrafos bilbilitanos.
-A las doce de la noche: ronda poética por el Casco Viejo, con los poetas que quieran participar. Para terminar, se cantará la “Albada” y “Me dicen que no quieres”, como homenaje a José Antonio Labordeta.
DOMINGO, 29 de MAYO
-A las 11, en el Museo: recital para niños en el que participarán niños y jóvenes de cualquier colegio o instituto, que se hubieran inscrito previamente. Además de las lecturas de los niños, leerán poetas voluntarios poemas de poetas clásicos, o bien sus propios poemas. Entre los asistentes, se repartirán poemas. Proyección de fotografías
-A las 13: Reparto de poemas, hasta la una y media en la Plaza de España, Plaza El Fuerte y Paseo.
-A las 18: fin de actividades y discursos de clausura en el Museo.
Esta actividad es complementada por otras de carácter literario, que se realizarán en el Museo de Calatayud los martes y jueves por la tarde, de 18 a 20 horas a partir del 5 de abril. En siguientes entradas informaremos sobre ellas.
Agradecemos a Blanca Langa, organizadora de todas las actividades poéticas, que nos haya hecho llegar información detallada al respecto.
lunes, 28 de marzo de 2011
Ampliación de la exposición fotográfica de Micheto
La exposición de fotografías de Manuel Micheto Ruíz de Morales, titulada "Un Mundo sin Sombras", ha superado los dos mil quinientos visitantes y se ha prorrogado hasta el 30 de abril.
La prórroga se debe a la buena acogida que ha tenido dicha exposición y a la voluntad de los organizadores de posibilitar su visita a quienes visiten Calatayud con motivo de las vacaciones de Semana Santa.
Pueden verse imágenes de algunas de las obras expuestas en:
https://picasaweb.google.com/museodecalatayud/Micheto#
La prórroga se debe a la buena acogida que ha tenido dicha exposición y a la voluntad de los organizadores de posibilitar su visita a quienes visiten Calatayud con motivo de las vacaciones de Semana Santa.
Pueden verse imágenes de algunas de las obras expuestas en:
https://picasaweb.google.com/museodecalatayud/Micheto#
lunes, 21 de marzo de 2011
Del Museo a la escuela
Durante el mes de abril el Museo de Calatayud ofrece una adaptación de su taller de mosaico romano para realizar directamente en los centros escolares. Se pretende así que los centros aragoneses que encuentran dificultades para trasladarse hasta el museo puedan conocer el patrimonio romano bilbilitano y realizar una actividad didáctica de refuerzo vinculada al mismo. La monitora se desplaza al centro escolar y lleva consigo todo el material necesario para la actividad, si bien se recomienda que el centro ponga a su disposición ordenador con cañón de proyección para mostrar los audiovisuales y powerpoint que apoyan la explicación de la monitora.
Al igual que el resto de actividades, esta también es gratuita y tiene una duración de una hora y media para cada grupo/aula. Se recomienda para escolares desde tercero de Educación infantil hasta cuarto curso de Educación Primaria.
Las reservas están abiertas ya a través del mail museodecalatayud@gmail.com.
Al igual que el resto de actividades, esta también es gratuita y tiene una duración de una hora y media para cada grupo/aula. Se recomienda para escolares desde tercero de Educación infantil hasta cuarto curso de Educación Primaria.
Las reservas están abiertas ya a través del mail museodecalatayud@gmail.com.
miércoles, 16 de marzo de 2011
Picture a Museum Day
Escribimos esta entrada extraordinaria, fuera de nuestra costumbre de informar los lunes, para comunicaros que el Museo de Calatayud se acaba de unir a Picture a Museum Day (http://www.museumpics.com/) a través del grupo flickr en http://www.flickr.com/groups/1602793.
Esta iniciativa se celebra el 17 de marzo y nos acabamos de incorporar a la misma compartiendo seis imágenes representativas de los contenidos del Museo de Calatayud. Pretendemos con esto seguir estando presentes en todas las propuestas especiales para compartir contenidos culturales desde los museos que se lanzan a nivel internacional desde las redes sociales para así llegar, cada día, a más de vosotros y animaros a visitar el museo. Os esperamos.
Esta iniciativa se celebra el 17 de marzo y nos acabamos de incorporar a la misma compartiendo seis imágenes representativas de los contenidos del Museo de Calatayud. Pretendemos con esto seguir estando presentes en todas las propuestas especiales para compartir contenidos culturales desde los museos que se lanzan a nivel internacional desde las redes sociales para así llegar, cada día, a más de vosotros y animaros a visitar el museo. Os esperamos.
lunes, 14 de marzo de 2011
Visitas al yacimiento de Bílbilis organizadas desde Turismo
Nos informan las encargadas de la oficina de turismo de Calatayud que la visita guiada al yacimiento de Bílbilis está incluida en la visita guiada general a Calatayud que se ofrece desde la oficina de turismo, siempre que lso visitantes cuenten con medio de desplazamiento hasta el yacimiento (su propio autocar en visitas escolares, por ejemplo).
La visita guiada en general, con yacimiento incluido, dura entre dos horas y dos horas y media y cuesta 60 euros por grupo. Nosotros os recomendamos reservarla a primera hora para así después completar la visita a Calatayud con un recorrido por el Museo de una hora de duración (recordad que por las mañanas abre de miércoles a domingo de 11 a 13 horas y las mañanas de lunes y martes está cerrado). La entrada al museo es gratuita. Las visitas generales, incluyendo la visita al yacimiento, se reservan en la Oficina de Turismo de Calatayud. Plaza del Fuerte s/n. Telf: 976886322 Fax: 976885648. mail: oficinaturismo@alatayud.es.
El grupo de investigación Urbs ha facilitado a las guías turísticas imágenes de las reconstrucciones virtuales de Bílbilis para facilitar las explicaciones en el yacimiento. No obstante, quienes tengan móviles de última generación u otros dispositivos móviles que puedan reproducir vídeos en formato flash pueden descargarse las reconstrucciones desde el canal de videos de you tube del museo o bien grabar los códigos QR para activarlos mientras recorren el yacimiento.
La visita guiada en general, con yacimiento incluido, dura entre dos horas y dos horas y media y cuesta 60 euros por grupo. Nosotros os recomendamos reservarla a primera hora para así después completar la visita a Calatayud con un recorrido por el Museo de una hora de duración (recordad que por las mañanas abre de miércoles a domingo de 11 a 13 horas y las mañanas de lunes y martes está cerrado). La entrada al museo es gratuita. Las visitas generales, incluyendo la visita al yacimiento, se reservan en la Oficina de Turismo de Calatayud. Plaza del Fuerte s/n. Telf: 976886322 Fax: 976885648. mail: oficinaturismo@alatayud.es.
El grupo de investigación Urbs ha facilitado a las guías turísticas imágenes de las reconstrucciones virtuales de Bílbilis para facilitar las explicaciones en el yacimiento. No obstante, quienes tengan móviles de última generación u otros dispositivos móviles que puedan reproducir vídeos en formato flash pueden descargarse las reconstrucciones desde el canal de videos de you tube del museo o bien grabar los códigos QR para activarlos mientras recorren el yacimiento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)