lunes, 28 de febrero de 2011

Publicaciones didácticas descargables

Se ha actualizado la página de publicaciones didácticas del Museo de Calatayud. Actualmente se pueden descargar gratuitamente en formato pdf los siguientes documentos:

1. CONEJO A LA BILBILITANA. CUENTO-GUÍA DE BÍLBILIS PARA NIÑOS
.
Autores: Manuel Martín Bueno, M.ª Pilar Rivero Gracia y J. Carlos Saénz Preciado.
Edita: Ayuntamiento de Calatayud. Año: 2008. ISBN 13: 978-84-95475-96-1.
Ilustraciones: Miguel Monreal. Para descargar, pulse AQUÍ.

2. Cuaderno didáctico: EL MOSAICO ROMANO (Educación Primaria)
Autores: M.ª Pilar Rivero Gracia, Silvia Abad Villarroya y Alicia Escanilla Martín.
Edita: Asociación Bílbilis de Amigos de Bílbilis y del Museo de Calatayud.
Año: 2010. ISBN-13:978-84-938090-1-0. Depósito Legal: Z-3644-2010.
Ilustraciones: Miguel Monreal y Lourdes Oronich. Diseño: Ana Udina. Para descargar, pulse AQUÍ.

3. Extracto del cuaderno didáctico: TALLER DE ESCULTURA Y REUTILIZACIÓN: FRANCISCO GARCÍA TORCAL

Autores: Silvia Abad Villarroya, Alicia Escanilla Martín y M.ª Pilar Rivero Gracia
Edita: Asociación Bílbilis de Amigos de Bílbilis y del Museo de Calatayud.
Año: 2010. ISBN: 978-84-938090-0-3. Depósito Legal: Z-1827-2010.
Ilustraciones: Miguel Monreal. Diseño: Ana Udina. Para descargar, pulse AQUÍ.

lunes, 21 de febrero de 2011

El director del Museo, Hijo Adoptivo de Calatayud

El acto público de entrega del título de Hijo Adoptivo de la Ciudad de Calatayud a D. Manuel Martín Bueno, director del Museo de Calatayud, se celebrará el día 25 de febrero de 2011, a las 20:00 horas en San Pedro de los Francos.

lunes, 14 de febrero de 2011

Actividades didácticas para ESO en marzo-junio

A partir del mes de marzo ampliamos la oferta de talleres didácticos del Museo de Calatayud para incluir una adaptación del taller de "Escultura y reutilización: García Torcal" para primer ciclo de ESO y un taller sobre la organización de la ciudad romana para ESO en general, especialmente pensado, no obstante, para el alumnado de primero de ESO de Ciencias Sociales y de cuarto de ESO de Cultura Clásica.
En este taller se explica cómo se organiza el espacio de una ciudad romana: se proyectan los audiovisuales de las reconstrucciones virtuales de cuatro espacios de Bílbils (foro, teatro, termas y viviendas), se comentan piezas arqueológicas significativas procedentes de los cuatro espacios mencionados conservadas en el museo y se desarrolla una actividad práctica con una maqueta en piezas (desmontable) de una ciudad romana para que el alumnado haga su propia propuesta de organización urbana. Finalmente se compara la propuesta del alumnado con el modelo general de las ciudades romanas y con la organización del espacio de Augusta Bílbilis.
La actividad se realiza en horario de 11 a 13 horas en el Museo de Calatayud. Es gratuita y se reserva exclusivamente mediante envío de mensaje a museodecalatayud@gmail.com.

lunes, 7 de febrero de 2011

Bílbilis en tu clase

En la publicación provisional de proyectos de temática educativa concedidos a asociaciones sin ánimo de lucro, consta que la Asociación Bílbilis de amigos de Bílbilis y del Museo de Calatayud h aobtenido una ayuda económica para el desarrollo del proyecto "Bílbilis en tu clase" gracias al cual se podrán llevar a tres centros escolares que por cuestiones de ubicación no puede acercarse al Museo de Calatayud adaptaciones de los talleres didácticos del museo, de manera experimental. Esperamos que la resolución definitiva con firme esta buena noticia. Si la experiencia es positiva al curso que viene podremos incluir este servicio dentro de la propuesta ordinaria de actividades didácticas del Museo de Calatayud.

lunes, 31 de enero de 2011

Homenaje en Córdoba al Director del Museo

El día 7 de febrero a las 19:00 se celebrará en Córdoba un homenaje a Manuel Martín Bueno, catedrático de Arqueología de la Universidad de Zaragoza y Director del Museo de Calatayud, que fuera hace treinta años el primer Catedrático de la Universidad de Córdoba. El acto tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba y contará con la intervención de Desiderio Vaquerizo y Jesús Liz. Manuel Martín Bueno pronunciará la conferencia "Córdoba en la memoria" como colofón.

lunes, 24 de enero de 2011

Talleres didácticos: balance primer trimestre y fechas libres del segundo trimestre

Aproximadamente 740 escolares de Educación Infantil y Primaria realizaron talleres didácticos en el Museo de Calatayud entre el 19 de octubre y el 19 de diciembre de 2010.
En el segundo trimestre del curso (enero-marzo 2011) están todavía libres algunos días del mes de marzo, concretamente: 3, 4, 8, 11, 18, 22, 23, 25 y 29.
Las actividades son gratuitas y se reservan exclusivamente vía mail escribiendo a museodecalatayud@gmail.com. Los centros de secundaria pueden solicitar la adaptación del taller de escultura con material de reutilización para alumnado de primer ciclo de ESO.

lunes, 17 de enero de 2011

Nueva colaboración con centros escolares

El Museo de Calatayud abre una nueva vía de colaboración con centros escolares. De manera experimental y con la mediación del CPR de Calatayud, desde el Museo colaboraremos en el diseño de actividades didácticas para la semana cultural del colegio Goya de Calatayud. Esperamos que esta nueva colaboración sea satisfactoria y fructífera y abra nuevas vías de trabajo con los centros escolares. La primera reunión tendrá lugar esta semana en el CPR de Calatayud.

lunes, 10 de enero de 2011

Fin del plazo de inscripción

Hoy, 10 de enero, termina el plazo para presentar inscripción telemática para el seminario sobre posibilidades didácticas del museo de Calatayud.
Inscripciones en: http://www.cprcalatayud.org/

lunes, 3 de enero de 2011

Vídeo reportaje Aragón en abierto

Podéis ver el vídeo del reportaje que Aragón en Abierto emitió el día 28 de diciembre sobre los talleres para familias del museo de Calatayud en el Canal You tube del Museo:
http://www.youtube.com/watch?v=6kQIYBu0jkw

martes, 28 de diciembre de 2010

Talleres del Museo en Aragón en Abierto

Hacemos una entrada extraordinaria (fuera de las habituales de los lunes) para informaros de que hoy ha venido el equipo de Aragón en Abierto a grabar un reportaje sobre el taller para familias de mosaico romano, previa autorización escrita de los adultos responsables que acompañaban a los niños. El reportaje se emitirá dentro del programa de hoy martes, de 18 a 20 horas, en la televisión autonómica aragonesa.
También nos ha acompañado la prensa de la comarca.
Agradecemos la participación de las familias y el seguimiento que la prensa ha querido hacer de nuestras actividades. Hemos cubierto todas las plazas que se ofrecían para el taller de mosaico romano, así que podemos estar muy satisfechos de la acogida. Es para nosotros un gran respaldo y una fuente de motivación en nuestro trabajo.
Este viernes 31 termina el plazo para anotarse al taller de escultura y reutilización, que se celebrará el día 4 de 11 a 13 horas en el museo de Calatayud (hay que escribir para reservar la plaza a museodecalatayud@gmail.com). Al igual que la actividad de hoy, la del día 4 también es gratuita y los niños deben estar acompañados por un adulto responsable de ellos en todo momento. Las esculturas que se realicen se desharán al final del taller, por lo que se recomienda traer cámaras de fotos si se quiere guardar un recuerdo de la manualidad.