lunes, 27 de septiembre de 2010

Exposición escolar "Escultura y reutilización"

Desde mañana martes día 28 y hasta el 15 de octubre se puede visitar en el Museo de Calatayud la exposición escolar "Escultura y reutilización". En esta muestra se pueden contemplar algunas de las esculturas realizadas con material de reutilización por los escolares de Calatayud y su comarca en el taller didáctico "Escultura y reutilización: Torcal". Todos los trabajos fueron realizados en los meses de mayo y junio en esta actividad educativa que se organizó como final de curso con motivo de la celebración del Día Internacional de los Museos el 18 de mayo.
Cada grupo escolar participante eligió por votación una escultura de entre todas las elaboradas por su grupo para esta exposición. El resto de esculturas se deshizo y sus materiales fueron reutilizados en otras nuevas, pero sus fotografías pueden verse también en la exposición (excepto tres esculturas cuyos archivos no hemos podido abrir por errores informáticos).
Participaron en el taller todos los centros de la ciudad de Calatayud y algún centro de la comarca, siendo un total de aproximadamente 500 alumnos los que realizaron este taller.

Prosiguen las excavaciones en Bílbilis

Desde hoy 27 de septiembre y hasta el mes de noviembre prosiguen las excavaciones en el yacimiento romano de Bílbilis bajo la dirección de Manuel Martín Bueno y Carlos Saénz Preciado. Los trabajos se concentrarán en la zona de la escena del teatro y para llevarlos a cabo se contará con la contratación de 8 personas seleccionadas a través de los planes de fomento de empleo establecidos entre el Ayuntamiento de Calatayud, la Diputación Provincial de Zaragoza y el Inaem.

Más información en:
http://www.unizar.es/prensa/noticias/1009/100927_z0_bilbilis.pdf

lunes, 20 de septiembre de 2010

Exposiciones escolares

La exposición escolar "De la escuela al museo" se clausuró el jueves 16 de septiembre. Los materiales han sido recogidos por el profesorado del centro Salvador Minguijón.
A lo largo de esta semana se montará la exposición de trabajos escolares del taller didáctico de escultura con material de reutilización, de cuya inauguración avisaremos puntualmente en este blog.

Nueva ampliación de la exposición de Mariano Rubio

La exposición de Mariano Rubio permanecerá en el Museo de Calatayud finalmente hasta el 15 de octubre.

lunes, 13 de septiembre de 2010

Avance de resultados de excavaciones en Valdeherrera

Este verano el yacimiento de Valdeherrera, ciudad celtibérica, ha cumplido su cuarta campaña de excavaciones, continuación de la iniciada en una finca donada para estos trabajos, que de manera desinteresada, efectuaron los descendientes de Manuel Esteban y Pilar Sánchez.

Declarado el yacimiento recientemente BIC, Valdeherrera está llamada a convertirse en un referente de la arqueología aragonesa. Los resultados alcanzados así lo indican.

Actualmente se han excavado aproximadamente unos 800 m2 lo que ha posibilitado descubrir una manzana de casas algunas de cuyas estancias estaban ricamente decoradas con pavimentos de opus signinum decorados con motivos geométricos, así como restos de pintura y un techo de casetones pertenecientes al IEPP (primer estilo de Pintura Pompeyana) que se encuentran entre los más antiguos de cuantos se han localizado en España. Tanto los pavimentos, como las pinturas, están actualmente siendo restaurados para su pronta exhibición en el Museo de Calatayud. Estas viviendas, construidas en la segunda mitad del s.II a.C., corresponden a un momento de restructuración del territorio durante la conquista romana en el que se construyen nuevos asentamientos urbanos (en sustitución de los antiguos) en los que se adoptarán esquemas de urbanismo plenamente itálicos.

Se han recuperado varios proyectiles de catapulta, así como varios glandes (proyectiles de onda) que sumados a los niveles de incendio localizados en el transcurso de la excavaciones, denotan un final violento de esta ciudad que hay que poner en relación con los acontecimientos bélicos vinculados a las guerras sertorianas (83-72 a.C.).

A pesar de la destrucción de la ciudad, la zonas `permaneció ocupada, en parte, por un pequeño asentamiento altoimperial que perduró hasta el siglo V o VI aproximadamente, momento al que pertenece la necrópolis de inhumación localizada en el transcurso de la excavación que se ubicó entre las ya arruinadas viviendas.

lunes, 6 de septiembre de 2010

El presidente de Aragón visita el Museo de Calatayud

El pasado jueves 2 de septiembre, Marcelino Iglesias, presidente de Aragón, visitó el Museo de Calatayud acompañado por la consejera de Educación, Cultura y Deporte, María Victoria Broto, el consejero de Obras Públicas y Transporte, Alfonso Vicente, y el alcalde de la localidad, Víctor Ruiz.
Durante su visita se mostraron interesados en la colección de piezas romanas procedentes del yacimiento de Bílbilis, y en particular en las secciones de pintura mural y escultura oficial, y en la exposición del artista Mariano Rubio, con quien tuvieron oportunidad de conversar. Asimismo, el presidente de Aragón destacó la labor de investigación arqueológica que se desarrolla en los yacimientos de Bílbilis y Valdeherrera y de la que se nutre en buena medida la exposición permanente del museo de Calatayud.

Podéis leer esta noticia en http://www.aragondigital.es/asp/noticia.asp?notid=76045&secid=12

martes, 31 de agosto de 2010

Campaña de verano en Bílbilis

Durante el mes de julio los trabajos en Bilbilis se han centrado en el frente escénico del teatro, en donde en el pasado mes de noviembre se recuperó una cabeza escultórica en mármol perteneciente al emperador augusto. En la presente campaña se han hallado varios capiteles más que formaban parte de la decoración del frente escénico de dicho teatro que actualmente están ya siendo restaurados para su pronta exhibición en el Museo de Calatayud.

Paralelamente se ha trabajado en el frente comercial de la denominada Casa del Ninfeo, localizándose una calle pavimentada de grande losas que por su orientación y proximidad al foro corresponde con uno de los principales viales de la ciudad que unía dicho foro con las termas. Construida esta casa en época augustea sobre estructuras celtibéricas que quedaron amortizadas en estos momentos, la casa sufrió diversas modificaciones a lo largo del siglo I y II d.C. quedando abandonada a finales de este siglo o inicios del siguiente. Posteriormente, el solar se ocupó en época tardía momento en el que se construyeron una serie de estructuras a las que se ha podido vincular un horno de cal en cuyo interior se recuperaron diversos fragmentos de placas y molduras de mármol procedentes de la decoración del teatro, así como unos pocos fragmentos escultóricos que estaban preparados para ser quemados y obtener de ellos cal.

Hay que señalar que este año se cumplen 40 añas del comienzo de las excavaciones de Bilbilis por parte del Prof. Manuel Martín-Bueno que de manera prácticamente ininterrumpida se han mantenido hasta la actualidad.

Ampliación exposición Mariano Rubio

La exposición de Mariano Rubio que se inauguró en el Museo de Calatayud en mayo, continuará hasta el 15 de septiembre.

lunes, 23 de agosto de 2010

Álbumes de fotos del Museo de Calatayud

Desde la página web del Museo de Calatayud ya se puede acceder a la galería de fotografías de las actividades del Museo.
El primer álbum que hemos subido a la red es el conjunto de esculturas que los escolares bilbilitanos realizaron en el taller de "Escultura y reutilización: Torcal" durante los meses de mayo y junio de 2010.
La dirección de acceso directo al álbum de fotografías es:
http://picasaweb.google.es/105841553271701330736
Hay dos imágenes que nos han dado error al subirlas, así que aunque intentaremos recuperarlas de alguna manera en los próximos días, puede que haya 8 personas que no encuentren su escultura en la galería de fotografías. En todas se especifica el título que pusieron los propios estudiantes y su grupo escolar.

domingo, 8 de agosto de 2010

Catálogo on line del Museo de Calatayud

Gran parte de los fondos del Museo de Calatayud pueden ser consultados on line gratuitamente en “Red digital de colecciones de Museos españoles” (ceres), del Ministerio de Cultura.
Para localizar las 290 piezas de este museo basta con utilizar como criterio de búsqueda “Museo de Calatayud”. Para acceder a la información completa sobre cada pieza hay que pulsar en el enlace “ficha completa”.

Enlace al inicio de “ceres”:
http://ceres.mcu.es/

Enlace a la búsqueda “Museo de Calatayud” en “ceres”:
http://ceres.mcu.es/pages/ResultSearch?txtSimpleSearch=Museo%20de%20Calatayud&simpleSearch=0&hipertextSearch=1&search=simple&MuseumsSearch=&MuseumsRolSearch=1&listaMuseos=null

Más información en:
http://www.mcu.es/museos/docs/MC/CERES/Museo_calatayud_ceres.pdf