lunes, 26 de julio de 2010

Los vídeos ahora con subtítulos en inglés.

Esta semana hemos puesto en el canal you tube del Museo de Calatayud los cuatro vídeos que muestran reconstrucciones virtuales de varios conjuntos arquitectónicos de Bílbilis con subtítulos en inglés. Esperamos que de esta manera puedan llegar al público no hispanohablante y ser utilizados en las clases de ESO bilíngües.
Las direcciones son:
Vídeo de la ínsula I: http://www.youtube.com/watch?v=HB4pKze3Zyo
Vídeo del teatro: http://www.youtube.com/watch?v=-3_bu1Oj6sE
Termas: http://www.youtube.com/watch?v=S3JKPhnz5FY
Foro: http://www.youtube.com/watch?v=TnG8_n7TYNY

lunes, 19 de julio de 2010

"De la escuela al museo" hasta septiembre

La exposición escolar "De la escuela al museo" permanecerá en el Museo de Calatayud hasta el mes de septiembre dado el interés que esta experiencia de innovación educativa ha despertado entre docentes y expertos en educación. La muestra presenta los trabajos realizados por los escolares del colegio Salvador Minguijón sobre las obras de grandes maestros del Arte.

martes, 13 de julio de 2010

Campaña arqueológica de verano

Comienzan las excavaciones en los yacimientos de Bilbilis (en julio) y Valdeherrera (agosto). Este año la financiación autonómica se ha reducido en un 30% para Bilbilis y en un 50% para Valdeherrera pero, al menos, se puede seguir manteniendo el trabajo de excavación.
En otros ámbitos vinculados al yacimiento de Bilbilis se sigue también adelante. Esta pasada semana se aprobó el proyecto de interpretación del yacimiento, en el cual, entre el Gobierno de Aragón y el Ministerio de Fomento se invertirán dos millones de euros distribuidos a lo largo de varios años consecutivos.

lunes, 5 de julio de 2010

Artículo sobre la escultura de los Julio Claudios en Bílbilis.

Tenéis disponible en la red el artículo Martín Bueno, M.; Cancela, M.L. (2008), "Los Julio-Claudios en Bilbilis", Escultura romana en Hispania V, pp. 235-245. En el momento de publicación de este artículo no se había hallado la cabeza de Augusto en el teatro. Os recordamos que en el Museo podéis ver varias esculturas, entre ellas, dos retratos de esta familia imperial. La sala de escultura cuenta con una hoja de sala para ampliar información.
http://grupourbs.unizar.es/martincancela08.pdf

lunes, 28 de junio de 2010

Curso Fundamentos físicos y antropológicos para el estudio óseo, dental y genético de restos arqueológicos y forenses

El V Curso Internacional de Fundamentos físicos y antropológicos para el estudio óseo, dental y genético de restos arqueológicos y forenses se celebrará en el Museo de Calatayud del 30 de junio al 3 de julio, bajo la dirección de José Luis Nieto Amada, Jesús Obón Nogués y Salvador Baena Pinilla.
La tarifa general es 165 euros.

Participan como ponentes:
1. Juan Gregorio Raya Ayuga (Instituto Nacional de Técnicas Aeroespaciales )
2. Mª Pilar Galve Izquierdo (Servicio de Patrimonio e Historia Cultural)
3. Conrado Rodríguez Martín (Instituto Canario de Bioantropología)
4. Pedro Cía Blasco (Universidad de Zaragoza)
5. Antonio Martínez Fuentes (Universidad de La Habana, Cuba)
6. Carlos Serrano Sánchez (Instituto de Investigaciones Antropológicas. UNAM, México)
7. Ofelia Gutiérrez Sosa (Universidad de La Habana. Cuba. Seminario Universitario de Antropología)
8. Socorro Báez Molgado (Human Evolution Research Center, University of California Berkeley)
9. Jesús Ángel Obón Nogués (Universidad de Zaragoza)
10. José Luis Nieto Amada (Universidad de Zaragoza)
11. Salvador Baena Pinilla (Instituto de Medicina Legal de Aragón)
12. María Dolores Marrodán Serrano ( Universidad Complutense de Madrid)
13. Miguel Hernández Carnicer (Laboratorio de Criminalística, Comandancia de la Guardia Civil de Zaragoza)
14. Francisco Etxeberría Gabilondo (Universidad del País Vasco)
15. Abigail Meza Peñaloza (Instituto de Investigaciones Antropológicas. UNAM, México.)
16. Manuel J. López Pérez (Universidad de Zaragoza)

Mäs información en:
http://moncayo.unizar.es/cv/cursosdeverano.nsf/12ae3827610f7a0fc1256fbe00465099/cf09d69aa150410bc12576d60038b8ab?OpenDocument

lunes, 21 de junio de 2010

Curso Arqueología y desarrollo sostenible III

Los días 26, 27 y 28 de julio se celebrará en el Museo de Calatayud el curso "Arqueología y desarrollo sostenible", dentro del programa de cursos de verano de la Universidad de Zaragoza. El curso está dirigido por el Dr. Manuel Martín Bueno, director del Museo de Calatayud y tiene una cuota de inscripción de 70 euros.

Participan como ponentes:
1. Manuel Martín Bueno (Universidad de Zaragoza)
2. María Luisa Cancela Ramírez de Arellano (Directora del Museo Pablo Serrano de Zaragoza)
3. Ángeles Magallón Botaya (Universidad de Zaragoza)
4. Raquel Casal García (Universidad de Santiago de Compostela)
5. José Antonio Abáloso Álvarez (Universidad de Valladolid)
6. Jesús Liz Guiral (Universidad de Salamanca)
7. Isabel Rodà de Llanza (Directora ICAC (Instituto Catalán de Arqueología Clásica)
8. Julio Núñez Marcén (Universidad del País Vasco)
9. Jesús Carlos Sáenz Preciado (Universidad de Zaragoza)
10. Alberto León Muñoz (Universidad de Córdoba)

Más información:
http://moncayo.unizar.es/cv/cursosdeverano.nsf/12ae3827610f7a0fc1256fbe00465099/c9a4e4c482573352c12576dc0038b384?OpenDocument

lunes, 14 de junio de 2010

Curso "La actualidad de los museos" III

Los días 22 y 23 de julio se celebrará en el Museo de Calatayud el curso "La actualidad de los museos", dentro del programa de cursos de verano de la Universidad de Zaragoza. El curso está dirigido por la Dra. María Luisa Cancela, directora del Museo Pablo Serrano, y su coste de inscripción es 60 €.
Participan como ponentes:
1. Mª Luisa Cancela Ramírez de Arellano (Directora del Museo Pablo Serrano de Zaragoza)
2. María Luisa Menéndez Robles (: Museo Sorolla )
3. Luis Chillida Belzunce (Museo Chillida Leku)
4. Marie Claire Decay Cartier (Museo Salvador Victoria )
5. Manuel Martín Bueno (Universidad de Zaragoza, Director del Museo de Calatayud)
6. Gregorio Díaz Ereño (Fundación Museo Jorge Oteiza)
7. José Antonio Agúndez García (Museo Vostell Malpartida)
8. Javier Espada Ruiz (Centro Buñuel de Calanda )

Más información:
http://moncayo.unizar.es/cv/cursosdeverano.nsf/12ae3827610f7a0fc1256fbe00465099/b0a217cc098e3210c12576dc00323506?OpenDocument

martes, 8 de junio de 2010

Bílbilis y Mariano Rubio

El artista Mariano Rubio elaborará una serie dedicada a la ciudad romana de Calatayud a partir de este verano, al igual que hace años hiciera con la Tarraco romana.
Esta es una de las colaboraciones previstas entre el Museo de Calatayud y Mariano Rubio, muestra de la buena sintonía existente y del cariño del artista hacia su ciudad natal.
La actual exposición sobre Mariano Rubio permanecerá abierta al público hasta el mes de agosto de 2010.

lunes, 31 de mayo de 2010

Alfonsadas

Del 4 al 6 de junio se celebra en Calatayud la quinta edición de las "Alfonsadas", fiesta popular de recreación histórica medieval (http://www.alfonsadas.es).
El Museo de Calatayud se une simbólicamente a la fiesta, con la colaboración del CPR de esta localidad, poniendo en la entrada del museo dos siluetas de cartón con figuras medievales (de niño y niña) y cara recortada para que los niños puedan hacerse fotografías, en el horario de apertura del museo durante toda esta semana.

lunes, 24 de mayo de 2010

Exposición escolar "De la escuela al museo"

COn un gran éxito de público se inauguró el jueves 20 la primera exposición escolar celebrada en el Museo de Calatayud. Bajo el título "De la escuela al museo", el alumnado del C.P. Salvador Minguijón ha estado preparando a lo largo del curso un proyecto de trabajo transdisciplinar sobre artistas mundialmente conocidos, como Picasso y Miró, entre otros.
La exposición, que estará abierta al público hasta el 15 de junio, constituye un magnífico ejemplo de la labor creativa del alumnado y de su estudio de obras maestras del Arte.