"El trabajo de esta campaña se centrará en la calle sur y si prolongación
hasta descubrir el cruce con la calle este. De esta manera podremos
identificar 4 insulas. También se delimitará la zona porticada de la
calle sur que ya en parte conocíamos del año pasado, así como
referenciar el frente de casas de la Insula 2. De la misma manera se
intentará, aunque por su previsible extensión es improbable, delimitar
la necrópolis."
Blog del Museo de Calatayud. Informa de todas las actividades del Museo, presenciales y en Internet. Herramienta de comunicación de la Asociación Bílbilis de Amigos de Bílbilis y del Museo de Calatayud.
martes, 31 de julio de 2012
Valdeherrera, día 2
"La campaña del presente año promete ser muy interesante, desde el punto
de vista de la planificación de la ciudad. Como se aprecia en la
fotografía ésta es perfectamente ortogonal, canónicas, similares a la de
otras ciudades romanas fundadas a lo largo del siglo I a.C. en los
territorios conquistados y que les permitía controlarlo o explotar sus
recursos. Desde el 2007 se comenzó a excavar la denominada insula I
(compuesta por 4 casas) delimitadas por calles de 6 m (20 pies)
destruidas a raíz de los acontecimientos derivados de las guerras
sertorinas. También se localizó una gran necrópolis islámica ubicada
entre las ruinas sobre la que volveremos otro día."
Sigue leyendo en: http://www.facebook.com/notes/diario-de-las-excavaciones-de-b%C3%ADlbilis-y-valdeherrera/excavaci%C3%B3n-de-valdeherrera-31-de-julio-d%C3%ADa-2/443010295721709
lunes, 30 de julio de 2012
Jornada de puertas abiertas en Bílbilis y Valdeherrera
El
Consistorio bilbilitano ha organizado para el día 4 de agosto de 2012
visitas guiada al yacimiento de Bílbilis. A las 10.00 horas partirá el
primer autobús desde la estación de autobuses y un segundo, lo hará a
las 12.00 horas.
Los autobuses son gratuitos y los interesados
deben inscribirse en la Oficina de Turismo, ubicada en el Museo de
Calatayud (en la Plaza Santa Teresa nº 3), o llamar al 976 88 63 22.
Este
programa de visitas guiadas, que cuenta con la colaboración del equipo
de excavaciones y de la Asociación de Amigos de Bilbilis y del Museo de
Calatayud, se completará el próximo día 11 de agosto con una jornada
similar en Valdeherrera, un yacimiento en el que por segundo año
consecutivo se organizan actividades de este tipo. El traslado a
Valdeherrera tendrá que ser con vehículo propio reuniéndose los
visitantes en la cafetería-gasolinera de Valdeherrera, desde donde
acompañados por los arqueólogos accederán al yacimiento y a las
excavaciones.
domingo, 29 de julio de 2012
Bílbilis, recapitulación fin de campaña
Hemos documentado la transformación de la ciudad a partir de la
segunda mitad del siglo II. Cómo se debatió en el Congreso Internacional
celebrado en marzo de este año en Cartagena :¿Crisis urbana a finales del Alto Imperio? La evolución de los espacios cívicos en el Occidente romano en tiempos de cambio (s. II-IV d.C.)los
primeros atisbos de aquella crisis del siglo III ya estaban presentes a
finales del siglo II como hemos podido apreciar en Bilbilis. Un humilde
horno, caleras y estructuras construidas sobre las tabernae (tiendas) abiertas al cardus maximus
de la ciudad, o incluso sobre éste, nos presenta un paisaje poco
idílico, muy lejos de la imagen de la ciudad que podíamos imaginar y que
nos obliga a modificar algunos aspectos sobre su estudio. Que en pleno
centro de la ciudad se esté quemado el mármol para extraer cal,
esculturas, molduras, plaqueados… todo procedente del teatro cuya vida
apenas llegó a 150 años, nos habla de una ciudad ya en declive lejos de
su imagen del siglo anterior y hace plantearnos muchos aspectos. ¿Son
ciudades fallidas?, o ¿simplemente ciudades creadas por/para una
función?: la de ser de escaparate de un nuevo tiempo, servir de
elementos de romanización y de aculturación para/cara los indígenas, y
una vez cumplido, hay que señalar que con éxito, pasar a un segundo
término.El planteamiento de esta hipótesis es tentador. Bilbilis no es un caso aislado, como pudimos comprobar en Cartagena.
viernes, 27 de julio de 2012
Bílbilis, día 12
"En cuanto al trabajo de campo, la tormenta de ayer por la tarde nos ha
hecho de nuevo tener que proceder a retirar el agua en cubos de las
zonas inundadas, principalmente el horno y el vertedero de la taberna
1C, la previsión nos hizo dejarlos cubiertos de toldos, pero las
bolsadas de agua..."
Sigue leyendo en: http://www.facebook.com/notes/diario-de-las-excavaciones-de-b%C3%ADlbilis-y-valdeherrera/excavaci%C3%B3n-de-bilbilis-27-de-julio-d%C3%ADa-12/441639135858825
jueves, 26 de julio de 2012
Bílbilis, día 11
"En el horno se han documentado adobes y tegulas en su fondo,
recuperándose, como en días anteriores, un gran número de clavos, junto a
vidrio y numerosos restos de fauna. Sobre la calle, se ha limpiado la mayor parte del trazado descubierto, abriéndose un nuevo sondeo."
miércoles, 25 de julio de 2012
Bílbilis, día 10
"Por la tarde, después de una tormenta que nos ha hecho tener que cubrir
con toldos el vertedero y el horno, la continuación de los trabajos nos
ha permitido localizar !!! por fin !!! la acera de la calle a -386 cm de
profundidad."
Sigue leyendo en: http://www.facebook.com/notes/diario-de-las-excavaciones-de-b%C3%ADlbilis-y-valdeherrera/excavaci%C3%B3n-de-bilbilis-25-de-julio-d%C3%ADa-10/441072859248786
martes, 24 de julio de 2012
Bílbilis, día 9
![]() |
Horno |
lunes, 23 de julio de 2012
Bílbilis, día 8
"Hoy hemos confirmado alguna de las hipótesis y suposiciones plantadas en días pasados. Se han localizado los zócalos de dos de los muros de las tabernae 1B y 1Cdesmontados en época tardía, así como un posible hogar circular delimitado por un murete de piedra, si bien este último hallazgo hay que conformarlo."
domingo, 22 de julio de 2012
Bílbilis, día 7
"Si bien hasta el momento no hemos podido localizar la ubicación de la/s calera/s, si hemos continuado hallando restos de material escultórico, muy fragmentado, y placas de revestimiento de mármol. Comparadas con las recuperadas en el entorno del scellum , hemos podido apreciar que se tratan de los mismos (Teos y Giallo Antico tunecino, Pavonazzetto turco, principalmente) de ahí que situamos en este edificio su origen, lo cual no es de extrañar ya que por su proximidad era el principal candidato para atribuirle una procedencia. El problema radica en su cronología."
Sigue leyendo en: http://www.facebook.com/notes/diario-de-las-excavaciones-de-b%C3%ADlbilis-y-valdeherrera/excavaci%C3%B3n-de-bilbilis-22-de-julio-d%C3%ADa-7/440040579352014
sábado, 21 de julio de 2012
Bílbilis, día 6
"Día de descanso (...) También ha habido un hueco para el trabajo, puesta al día de los diarios de excavación, reflexiones y registro del material recuperado"
Sigue leyendo en: http://www.facebook.com/notes/diario-de-las-excavaciones-de-b%C3%ADlbilis-y-valdeherrera/excavaci%C3%B3n-de-bilbilis-21-de-julio-d%C3%ADa-6/439758556046883
viernes, 20 de julio de 2012
Bílbilis, día 5
"Hoy es uno de esos días en los que el viento hace complicado la arqueología, más cuando precisamente parte de la jornada se ha dedicado a limpiar niveles para su fotografía. En cuanto al desarrollo de los trabajos estos han sido una prolongación de los de ayer, destacando la aparición en una de las esquinas de las tabernas una importante acumulación de fragmentos de ánforas y dolias..."
jueves, 19 de julio de 2012
Bílbilis, día 4
"Continuamos delimitando las estructuras tardías aparecidas en los últimos días y que se pueden observar en las fotografías, siendo reseñable que el nivel ceniciento que comentamos ayer se documenta en varias de las estancias, aportando bastante material cerámico. No descartamos que se trate de un gran basurero perteneciente a la fase anterior y que quedaría amortizado en el momento en que se construyeron las estructura tardías..."
miércoles, 18 de julio de 2012
Bílbilis, día 3
"En cuanto a la excavación lo más reseñable es la aparición de otros dos enterramientos infantiles en una de las tabernas, ya llevamos 5. Miriam ha engasado varios de los cráneos para protegerlos debido a su extrema fragilidad. La profusión de estos enterramientos en niveles de amortización comienza a ser llamativo, dejando de ser una excepción, ya que en la campaña del año pasado se hallaron otros dos, todos infantiles, lo que nos hace plantearnos si nos encontramos con un espacio convertido en pequeña necrópolis..."
martes, 17 de julio de 2012
Bílbilis, día 2
"Continuamos con la delimitación de las estructuras tardías que se construyeron sobre la amortización de las tabernae augusteas, estructuras bastantes complejas ya que se superponen y solapan varios muros,como se aprecia en la fotografía, menos mal que la diferencia de los aparejos nos está ayudando bastante..."
lunes, 16 de julio de 2012
Bílbilis, día 1
"En cuanto al trabajo de campo, la jornada ha comenzado con una limpieza general de la zona de excavación y la ampliación de la zona nueva que es la continuación de la del año pasado. Como es habitual enseguida han aparecido los pertinentes niveles de pintura de relleno, entremezclados con restos de ánforas y un dolium indígena similar al que se localizó en los niveles celtibéricos aparecidos en los sondeos que se efectuaron en la Casa del Ninfeo..."
Sigue leyendo en: http://www.facebook.com/notes/diario-de-las-excavaciones-de-b%C3%ADlbilis-y-valdeherrera/excavaci%C3%B3n-de-bilbilis-16-de-julio-d%C3%ADa-1/438156779540394
domingo, 15 de julio de 2012
"Si bien la campaña de excavación se inicia mañana, hoy casi podemos decir que ya ha comenzado. A lo largo del día como cuentas de un rosario, han ido llegando los distintos miembros del equipo, estudiantes, licenciados, etc. sobre los que hablaremos mañana y pondremos caras. Camas que hacer, luchas por los cajones de las cómodas, sorteo de las literas, yo arriba o yo abajo, cuando no una simple imposición con el consabido !!yo llegué antes¡¡ o ¡¡ yo llevo ya 3, 4 años y me toca dormir arriba ¡¡ por eso de que la antigüedad es un rango..."
Sigue leyendo en http://www.facebook.com/notes/diario-de-las-excavaciones-de-b%C3%ADlbilis-y-valdeherrera/empezamos-d%C3%ADa-0/437745492914856
lunes, 9 de julio de 2012
Diario de excavaciones
Como el año pasado, os invitamos a seguir el día a día de las campañas arqueólogica de verano en Bílbilis y Valdeherrera a través del Diario de excavaciones en Facebook.
http://www.facebook.com/pages/Diario-de-las-excavaciones-de-B%C3%ADlbilis-y-Valdeherrera/234596263229781
Suscribirse a:
Entradas (Atom)